Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde el año 2006
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos OBJETIVO GENERAL:

Se espera que al finalizar este programa, los y las estudiantes de Terapia Ocupacional sean capaces de elaborar y aplicar Programas de Actividades Recreativas en diferentes grupos de usuarios ; relacionando éstas como parte del equilibrio ocupacional de las personas





OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Unidad Ocupación y Ciclo Vital:

Que los y las estudiantes al finalizar la unidad sean capaces de:

1. Analizar teóricamente la concepción del Hombre en el mundo a través de su comportamiento ocupacional.
2. Analizar la Ocupación como elemento organizador del comportamiento del ser humano y como factor determinante de su salud
3. Identificar la evolución de la Ocupación a lo largo del ciclo vital del ser humano.


2. Unidad Juego y Actividades Recreativas:

Que los y las estudiantes al finalizar la unidad sean capaces de:

1. Identificar la evolución del juego en la infancia
2. Valorar la influencia del juego en el desempeño ocupacional del niño
3. Valorar el área de desempeño del tiempo libre como instancia importante en el equilibrio ocupacional del ser humano
4. Conocer, comprender y aplicar la actividad recreativa con propósito terapéutico
5. Desarrollar destrezas para planificar, dirigir y ejecutar actividades recreativas con propósito terapéutico en diferentes grupos etáreos de la población.
6. Analizar las actividades recreativas, mediante el análisis de los componentes del desempeño ocupacional.


3. Unidad de Práctica Integrada.

Que los y las estudiantes al finalizar la unidad sean capaces de:

1. Analizar el desempeño ocupacional en las áreas de Autocuidado, Productividad y Tiempo Libre en personas y grupos de personas.
2. Describir características socioantropológicas de los grupos de usuarios y logren relacionarlas con su desempeño ocupacional.
3. Diseñar, planificar y dirigir un programa grupal de Actividades Recreativas.
4. Trabajar en equipo y demostrar una conducta profesional ética.
5. Sistematizar la experiencia de práctica.
Descripción Asignatura de formación Profesional de carácter teórico práctica, destinada a que los y las estudiantes adquieran una visión del desempeño ocupacional del ser humano a lo largo del ciclo vital y sus patrones característicos. La asignatura, a través de 4 unidades sistematizadas, favorecerá el desarrollo de destrezas psicomotoras, de habilidades para el registro y análisis de actividades; y la aplicación de actividades recreativas con fin terapéutico
Metodología Esta asignatura se divide en 3 unidades las cuales contemplan actividades teórico-prácticas, trabajos de pequeño grupo, módulos de autoinstrucción y prácticas en terreno de carácter obligatorio para los estudiantes. La metodología está basada en el Aprendizaje Basado en Problemas y en el Aprendizaje Reflexivo.

A la Práctica de OTO I, durante el segundo semestre, se integrarán actividades de las asignaturas del segundo nivel , para lograr que los estudiantes integren conocimientos de las diferentes áreas de formación.
Evaluación Unidad Ocupación y Ciclo Vital (30%)
Trabajo lndividual de clases:30%
Trabajo Grupal escrito:35%
Presentación oral de trabajo:35%

Unidad Juego y Actividad Recreativa (30%)
Protocolo de Act.Recreativa simulada: 20%
Simulación de Act. Recreativa: 25%
Análisis de juego:20%
Prueba Contenidos:35%

Unidad Práctica Integrada (40%)
Diario Reflexivo: 20%
Avance Informe Práctica: 10%
Informe Final: 30%
Desempeño Individual: 40%
Horario Martes de 14:00 a 17:00 hrs
El horario de la Práctica Integrada puede variar de acuerdo a las necesidades del Centro de Práctica
Comentarios (*) Las clases de carácter práctico son de asistencia obligatoria. Se consideran justificaciones sólo otorgadas por Médico, Asistente Social. Toda inasistencia debidamente justificada debe ser recuperada con trabajos escritos, el tema de este trabajo será planteado entre el docente y el alumno. Las inasistencias que superen el 20% de estas actividades obligarán al alumno a cursar nuevamente la asignatura. ( Art. 18. Reglamento General de Estudios de las Carreras de la Facultad de Medicina conducentes A Grado de Licenciado y Título Profesional)

(**) Cada unidad debe ser aprobada con nota mínima 4.0 para aprobar la asignatura

Nota de presentación a examen : 70%
Examen : 30%
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir