Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2004 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | • Entregar los conocimientos necesarios para la comprensión de los diversos mecanismos que conforman los sistemas de manutención de la homeostasis en los organismos superiores. • Incentivar la aplicación de conocimientos previamente adquiridos de biología, histología fisiología y bioquímica a la comprensión de las respuestas inmunes en la normalidad y la enfermedad • Proporcionar los elementos necesarios para que los alumnos comprendan y puedan aplicar los mecanismos de la respuesta inmune normal a diversas patologías propias de su especialidad. |
Descripción | La asignatura se refiere al estudio de los mecanismos locales y sistémicos de respuesta frente a la alteración de la homeostasis macromolecular, cualquiera sea su origen. Abarca temas relacionados con la inmunidad natural, la inmunidad adquirida y la inmunopatología. Estos temas son tratados a nivel molecular, celular, tisular y organísmico, otorgando al estudiante una visión moderna de las respuestas defensivas en la inmunidad protectora y de las enfermedades cuya responsabilidad radica en la respuesta inmune. Asimismo, abarca temas de gran importancia en nuestros tiempos, como los trasplantes y el SIDA. El conocimiento de la inmunología requiere de una integración de conocimientos básicos de biología, histología, fisiología y bioquímica previamente adquiridos por el alumno. |
Metodología | La docencia se llevará a cabo mediante las siguientes actividades: 1. Clases teóricas 2. Seminarios o talleres de discusión 3. Mesa redonda 4. Evaluación y revisión de pruebas 5. Interacción a través de la plataforma virtual U-cursos Las clases teóricas consisten en la exposición de una determinada materia por parte de un docente, desde un punto de vista conceptual y formador, dando orientaciones generales que motiven al alumno al estudio de dichas materias y a su posterior discusión y ampliación en los talleres que se realizan con esta finalidad. Los seminarios tienen por objetivo permitir una interacción de los alumnos entre si y con el docente con el objetivo de discutir, analizar, aplicar y ampliar las materias tratadas en clases teóricas Mesa Redonda: exposición del tema por tres especialistas y posterior conversación con los estudiantes. U – Cursos : plataforma virtual a la cual el alumno accede mediante clave y en la que puede interactuar con los docentes a través de apuntes y mensajes. |
Evaluación | La asistencia a clases teóricas es recomendable; a seminarios y mesa redonda es obligatoria. Los estudiantes que no rindan los certámenes en las fechas estipuladas en el calendario deberán recuperarlos mediante un examen oral con una comisión estructurada para tal efecto. Evaluación: 1. Tres certámenes de carácter acumulativo que incluirán preguntas de selección múltiple y de desarrollo 2. Ocho interrogaciones escritas con preguntas de desarrollo (una en cada taller). 3. Un Examen oral al término del semestre para aquellos alumnos que obtengan nota inferior a la nota mínima del quintil superior deberán rendir un. Aspectos reglamentarios de la Evaluación: (Señalar el porcentaje de cada tipo de evaluación en el cálculo de la nota final): La nota final de la asignatura corresponderá a la nota de presentación ponderada en un 70%, más la nota del examen ponderada en un 30%. La nota de presentación se obtendrá por la sumatoria de las evaluaciones realizadas durante el semestre ponderadas de la siguiente manera: Nota de 1. Primer certámen 15% 2.Segundo certámen 25% 3. Tercer certámen 35% 5. Talleres 25% |
Horario | HORARIO DIA(S) HORA LUGAR Martes 9:00 –|11:00 Auditorio Dr.Armando Roa (ex - E-1) Viernes 14:00 – 17:30 Auditorio Dr.Armando Roa (ex - E-1) Talleres (V) 14-17:30 Salas 1, 2 y 3 Programa Fisiopatología Cualquier cambio será avisado oportunamente en el fichero de Inmunología para Tecnología Médica ubicado en el pasillo central a la entrada del Programa de Fisiopatología y a través de U-cursos. |
Comentarios | Clases teóricas: Desarrollo histórico de la Inmunología; Identidad macromolecular; Inmunidad en sentido amplio; Inmunidad innata; Sistema complemento; Características de la Inmunidad adaptativa; Antígenos; Complejo Mayor de Histocompatibilidad; El Sistema inmune: Órganos linfoides 1arios y 2arios; El Sistema inmune: Células linfocitarias y accesorias; Desarrollo del sistema inmune --Linfocitos T; Desarrollo del sistema inmune --Linfocitos B; Dinámica de la respuesta inmune adaptativa; Presentación de antígenos exógenos y endógenos; Citoquinas y moléculas de adhesión celular en la Respuesta inmune; Respuesta inmune efectora humoral; Respuesta inmune efectora celular; Trasplantes de tejidos; Regulación de la respuesta inmune; Inmunologia y reproducción humana; Inmunología del Cáncer; RIA bacterias intra y extracelulares; RIA a parásitos; RIA a virus; Concepto de Inmunopatología; Hipersensibilidad mediada por mecanismo de daño tipo I; Hipersensibilidad mediada por mecanismo de daño tipos II, III y IV; Tolerancia inmunológica; Auto inmunidad; Enfermedades auto inmunitarias; Inmunodeficiencias Talleres 1. Mecanismos de la inmunidad innata y complemento; 2. El Sistema Inmune I y II; 3. Ontogenia del Sistema inmune y generación de la diversidad; 4. Dinámica de la respuesta inmune adaptativa; 5. Inmunidad protectora: respuesta inmune frente a bacterias; 6. Inmunidad protectora: respuesta inmune frente virus y parásitos; 7. Hipersensibilidad;8. Tolerancia y auto inmunidad Mesa Redonda: SIDA: aspectos epidemiológicos, inmunológicos y éticos BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA • Abbas, A., Lichtman, A., Pober, J.S. “Inmunología Celular y Molecular” Interamericana.Mc-Graw-Hill. 1999 a 2003 • Janeway, Charles A., Travers Paul, Hunt Simon and Walport Mark Immunobiology: The Immune System in Health and Disease. Third Edition Current Biology Ltd. and Garland Publishing inc. 1999-2003 • Apuntes de clases en plataforma U- cursos. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |