Institución Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Disponible desde Primavera 2016
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Objetivo general:
- Analizar la situación de la inseguridad alimentaria en el mundo, identificando los principales factores involucrados en la persistencia de este problema.

Objetivos específicos:
- Conocer el alcance y magnitud de la inseguridad alimentaria en el mundo y sus repercusiones en la sociedad.
- Comprender los factores involucrados en este problema (políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales, étnicos y de género).
- Entender las interacciones entre los factores y cuan dependiente son entre ellos: Círculos viciosos y virtuosos.
- Conocer las iniciativas internacionales en seguridad alimentaria (por ejemplo “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” de la Organización de las Naciones Unidas, entre otras).
- Analizar programas públicos exitosos en seguridad alimentaria en distintos países y regiones (Fome Zero, Brasil).
- Comprender los conceptos de sustentabilidad y cambio climático, y su influencia sobre la seguridad alimentaria.
Descripción Actualmente más de 795 millones de personas sufren de hambre crónica. Alrededor de 171 millones de éstos son niños menores de cinco años. La carencia de micronutrientes afecta a más de 2 billones de personas en el mundo, tomando características de pandemia. Esta situación es escandalosa e inaceptable, considerando que vivimos en un mundo donde se puede producir suficiente alimento para todos. Es por eso que el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) es la institución indicada para empezar a formar profesionales en esta área a través del curso: “Introducción a la Seguridad Alimentaria”. Este curso busca comunicar a los estudiantes de postgrado del área de nutrición y alimentos la magnitud e implicancias de la desnutrición y escasez de alimentos en el mundo, identificando los factores claves que juegan un rol en el desarrollo y persistencia de esta situación a lo largo del tiempo. También busca compartir y analizar en conjunto las alternativas clásicas utilizadas hasta ahora para revertir esta situación, además de las nuevas iniciativas que incorporan el concepto de sustentabilidad y una salud. Estas iniciativas toman gran relevancia al momento de incorporar variables como por ejemplo el cambio climático, que podría suponer una amenaza para la seguridad alimentaria de lugares como Chile. Así mismo, regiones de actual inseguridad alimentaria, como África, Asia y Latinoamérica, podrían verse aún más perjudicadas, haciendo de este problema una prioridad a nivel internacional.
Metodología Los contenidos serán entregados de manera expositiva en cada sesión, en las cuales se promoverá y evaluarán las intervenciones de los alumnos durante la clase respecto al material bibliográfico entregado semanalmente, integrándolos a los temas cubiertos durante la sesión.

Será fomentado el desarrollo de una visión propia respecto a los desafíos que representa la seguridad alimentaria en la región de Latinoamérica y el mundo.
Evaluación La evaluación del curso consistirá en tres partes:
- El 70% de la nota final corresponderá al desarrollo de un ensayo individual de al menos 3.000 palabras en un tema relativo a seguridad alimentaria de interés del alumno. La elección del tema se decidirá en conjunto con el profesor.
- El 20% de la nota final corresponderá una presentación sobre el ensayo y respuesta a preguntas.
- El 10% restante corresponderá a la participación del estudiante durante la clase de acuerdo a intervenciones relacionadas al material bibliográfico semanal designados por el profesor. Así, se evaluará el compromiso del estudiante respecto a la lectura del material bibliográfico, como también su capacidad de compartir opiniones y experiencias respecto al tema, nivel de dominio de conceptos técnicos, y el grado de profundidad de su visión, análisis y capacidad crítica sobre la seguridad alimentaria.
Horario miércoles de 9:30 a 11:00 hrs.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir