Nota Final (preliminar) 43

Juan Álvarez R. 2 Jul2 de Julio a las 13:28 hrs.2025-07-02 13:28:02

En la sección notas se ha publicado la nota final hasta ahora,
es decir, sin incluir la nota del último informe (de Matlab y R)
y sin incluir el último laboratorio (si es que desean subir la
peor nota de los últimos 3 laboratorios: 2 de Matlab y uno de R)

Cálculo de la nota final del curso 24

Juan Álvarez R. 26 Jun26 de Junio a las 08:54 hrs.2025-06-26 08:54:26

promedio de 10 notas

  • 9 notas de un total de 12 laboratorios

–cada 4 laboratorios se elimina la peor nota

  • décima nota: promedio de los 3 informes (Excel, Python, Matlab/R)

ultimo laboratorio: jueves 3 de julio 6

Juan Álvarez R. 26 Jun26 de Junio a las 08:53 hrs.2025-06-26 08:53:26

De acuerdo a las reglas del cálculo de la nota final del curso
la asistencia al último laboratorio es optativa y solo es recomendable para
quienes quieran subir la peor nota de los 3 laboratorios anteriores
(2 de Matlab y uno de R)
  •  

Informe de herramientas Matlab y R 11

Juan Álvarez R. 26 Jun26 de Junio a las 08:49 hrs.2025-06-26 08:49:26

El informe (en un archivo PDF generado por Latex)
debe contener solo 3 de los 4 laboratorios de Matlab y R
y será evaluado en la misma forma que los informes de Excel y Python.

Puntajes

0.5 título e identificación del informe completo
0.5 sección introducción genral (al menos un párrafo)
1.5 sección primer laboratorio (con 4 subsecciones)
1.5 sección segundo  laboratorio  (con 4 subsecciones)
1.5 sección tercer laboratorio  (con 4 subsecciones)
0.5 sección resumen/conclusión general (al menos un párrafo)

Cada laboratorio 1.5 ptos:
introducción: 0.3
problema: 0.5
herramienta: 0.5
resumen/conclusión: 0.2

Plazo: jueves 10 de julio
(con descuento de 1 punto por día de atraso)

clase11: suspendida 37

Juan Álvarez R. 12 Jun12 de Junio a las 08:36 hrs.2025-06-12 08:36:12

Considerando que solo 11 estudiantes están presentes a las 8:30 horas,
y que afortunadamente tendremos una semana de holgura,
el laboratorio se posterga para la próxima semana.

Todos los estudiantes asistentes estuvieron de acuerdo
en solidarizar con los (las) compañeros(as) que no pudieron asistir.

Saludos 
profe

clase 11: laboratorio 27

Juan Álvarez R. 12 Jun12 de Junio a las 08:17 hrs.2025-06-12 08:17:12

    • A petición de varios estudiantes,
    • y considerando las condiciones ambientales,
    • se permitirá realizar el laboratorio desde casa
      con el compromiso que sea individual y sin ayuda externa.

      Se abrió un foro para realizar consultas a distancia durante la sesión.
      Las preguntas serán respondidas a partir del momento que el
      enunciado del laboratorio se haga público para quienes asistan
      presencialmente.

      Saludos empapados

      profe

      :-)

Notas Lab 10 34

Sofía Chávez Bastidas 9 Jun9 de Junio a las 17:54 hrs.2025-06-09 17:54:09
Retroalimentación

Buenas tardes

 

Están publicadas las notas del laboratorio 10, la separación fue:

  • Preparación e informe: Fernando.
  • Laboratorio: Sofía.

 

Hubo casos en que entregaron en el formato equivocado, les recordamos seguir las indicaciones del enunciado respecto a las entregas, en caso de que no quede claro no duden en preguntar.


En particular sobre el laboratorio, las recomendaciones son:


1. Realizar las operaciones paso a paso para facilitar la corrección de errores:


Es más difícil encontrar el error en el código

 

m=(n*sum(metros.*kilos)-sum(metros)*sum(kilos))/(n*sum(metros.*metros)-sum(metros)^2)

que si lo hacen paso a paso:
metros2 = metros.*metros

metros_kilos = metros.*kilos

d = n*sum(metros2)-sum(metros)^2

m = (n*sum(metros_kilos)-sum(metros)*sum(kilos))/d

 

2. Detenerse a pensar qué función están usando y qué parametros usa:

Supongamos que quiero calcular r = \Sigma_{i=1}^n \text{meses}_i \cdot \text{kilos}_i y tengo
meses = [23, 54, 61, ... , 45]

kilos = [1, 4, 6, ... , -1]
Si intento calcular
r  = sum(meses * kilos)
Se cae, porque edades es una lista y kilos también. Podría simplemente cambiarlo por 
r = sum(meses)*sum(kilos)
y "hacerlo funcionar", pero que el código corra no significa que sea correcto. Si entonces alguien me comenta que hay que usar .* en vez de * , sería fácil hacer el cambio
r = sum(meses).*sum(kilos)
y pensar que con eso tengo listo el cálculo, el código corre y estoy usando la función que me dijeron, pero no siempre se cumple que \Sigma_i a_i \cdot b_ i = \bigg ( \Sigma_i a_i \bigg ) \bigg ( \Sigma_i b_i \bigg)  
Entonces, la idea no es ir parchando el código hasta que corra, es mejor detenerse a pensar:

¿Qué quiero hacer? Calcular una suma.

¿Qué estoy sumando? El producto de dos listas.

¿Cómo las multiplico? Usando .* que es para multiplicar listas elemento a elemento,.
Con eso pueden saber que tienen que utilizar sum solo una vez y que tienen que usar .* para multiplicar los meses por los kilos.
Esto les ayudará no solo a detectar errores de operadores, como cuando usan * en vez de .* , sino que también a veces les permite detectar que se confundieron con los argumentos de la función.

Por ejemplo, si tengo una lista de ingresos sin tarifas y quiero calcular su valor después de aplicarlas:\text{ingreso con tarifas} = \text{ingreso sin tarifas} \cdot \sum_{i=1}^n \text{tarifas}_i

Tengo:
ingresos_sin_tarifas = [102, 203, 184, ... , 234]

tarifas = [0.3, 1.4 , 1.3, ... , -1.4]

Si hago
ingresos_con_tarifas = ingresos_sin_tarifas * tarifas
estoy usando la operación correcta, porque quiero multiplicar cada elemento de la lista ingresos_sin_tarifa por un escalar (un número), pero el error es porque en vez de mulltiplicarlo por la suma de las tarifas, lo estoy multiplicando por la lista con sus valores.

El error no es la función que estoy usando, sino qué le estoy pasando, entonces deberia hacer:
ingresos_con_tarifas = ingresos_sin_tarifas * sum(tarifas)
y obtengo una lista con cada uno de los ingresos sin tarifas multiplicados por la suma de las tarifas.   Espero se haya entendido.   Saludos cordiales.

informe de laboratorios de Python 26

Juan Álvarez R. 30 May30 de Mayo a las 11:28 hrs.2025-05-30 11:28:30

archivo PDF de Latex que incluya secciones con al menos 3 de los laboratorios de Python
agregando una sección de Introducción general y otra de conclusión general.

plazo: 16 de junio

lab8: parte 2 17

Juan Álvarez R. 15 May15 de Mayo a las 10:01 hrs.2025-05-15 10:01:15

a parte 2 del laboratorio 8, para los que asistieron y entregaron la parte1,
tendrá plazo hasta las 23:59 hrs de hoy,
Solo se descontará 0.5 puntos en la parte 2.

Si surgen dudas y preguntas las puedan realizar en el foro
lab8: parte2
  •  

lab8: informe 8

Juan Álvarez R. 15 May15 de Mayo a las 09:41 hrs.2025-05-15 09:41:15

Considerando que la próxima semana no tendrán clases,
el informe se posterga para el viernes de la próxima semana.
Recuerden que debe incluir programas y fórmulas.

Al respecto, se recomienda que aprovechen también de avanzar en
el informe sobre el uso de Python, que será el segundo informe del
uso de herramientas y que debe incluir todos los informes de los
laboratorios de Python.

Saludos de ánimo
Profe
  •