
Comentarios grales. C2 22
Andrés Monares R. 29 Nov 202429/11/24 a las 18:47 hrs.2024-11-29 18:47:29
Hola:
Les hago llegar los comentarios generales al C2. Cada control de las parejas va con comentarios particulares y desde el próximo lunes 2 estarán disponibles para que los retiren, en horario de oficina, en ETHICS.
Antes de exponer tales comentarios, debo decir que me extrañó la cantidad de gente que no rindió la evaluación. Cada cual organiza su semestre y toma sus decisiones, pero recuerden que el examen es individual y “vale” el 50% del curso (a lo que se suma como opción de aprobar, espero que no sea necesario, el examen recuperativo). En un curso que, por sus características, creo que NO puede/debe ser reprobado.
Entre las cosas que se fueron repitiendo están:
- Faltas ortográficas (tildes) y deficiente uso de la puntuación. Esto es más que una cuestión estética (y leer algo bien escrito es muy grato, más si hay que estar concentrado para corregir), pues por medio de la redacción se dan a entender. (por si: la redacción se practica).
- Se repite el uso de que hay actitudes “mal vistas”… en un curso donde se manejan conceptos éticos.
- Siguen en deuda con redactar correctamente una Introducción que, repito, los ordena a Uds. y me facilita corregir a mí… fuera de que, guste o no, es parte de la redacción académica establecida.
- Hay duplas que no diferencian entre ideas y costumbres o instituciones, por lo que argumentan homologándolas.
- En términos metodológicos pensé que, a estas alturas, era evidente empezar por definir lucro y natural.
- Aunque afortunadamente fueron desviación estándar, algunas duplas aún no diferencian entre lucro y ganancia.
- En general el uso de los textos fue adecuado, pero en varias duplas falta profundizar o desarrollar más. No para alargar como fin en sí, sino para argumentar más sólidamente… bajo el entendido, además, de ser una evaluación de un curso universitario que se trabajó en duplas.
La eximición será con nota 5,0.
Sobre la fecha de examen el lunes consultaré si la Escuela nos da una fecha o la determino yo. En este último caso, no tengo problema en que lo rindan una vez que terminen sus otros exámenes de ramos “importantes”… no como este ramo de relleno piruja. Habrá que ponerse de acuerdo.
Atte.,
am

Comentarios grales. al C1 25
Andrés Monares R. 25 Oct 202425/10/24 a las 22:45 hrs.2024-10-25 22:45:25
Hola:
Les dejo comentarios grales. de los C1, que son aspectos que se repiten y que dejo de escribir en las rúbricas de cada dupla.
- No lo pudo asegurar, pero hay duplas en que cada miembro expone la mitad… suena a que más que desarrollar juntos un análisis o crítica, se repartieron el trabajo. Puedo estar equivocado, pero a veces puede que no: pierden unidad y las relaciones entre la 1ra y la 2da parte no son de lo mejor.
- Varias veces expliqué qué debe ir en una Introducción, y no hay caso.
- Varias veces expliqué que en la Biblio debe ir la info completa y no hay caso. Lo peor es que eso debería estar solucionado en el colegio o, por último, es cosa de revisar la bibliografía de un libro o un artículo.
- Texto de diapositiva no se condice con lo que exponen y, además, la duda era si escuchaba o leía.
- El programa ppt corrige la ortografía, como para que entreguen diapos con faltas evidentes.
- En gral. todas las duplas ubicadas en la materia; lo que no implica que en varias su dominio de los contenidos no soporte una evaluación más estricta o una discusión relativamente más detallada y profunda.
- Economía que propone la maximización como ppio. de acción tb es una ética que, paradójicamente, rechaza lo moral.
- Problemas de expresión: mal uso de palabras y mala estructuración de frases. Esto puede ser errores típicos de una alocución; pero, algunos se intuyen como mal manejo del lenguaje que debe trabajarse. Además, sea cual sea la causa, el o la compañera deben apoyar y corregir.
- Leímos a Cortina quien entrega conceptos para no hablar de “bien/mal visto”.
- Racionalidades éticas brillan por su ausencia; de ahí que hablen de lo correcto o lo bueno “en el aire”. Para la economía es correcto y bueno que ellos individuos maximicen.
- En rigor cuando nombran un concepto deben tb nombrar a su autor y el texto.
Como verán al comparar la nota de la rúbrica con la de ucursos, subí la escala 3 décimas… Lo que me parece algo indigno considerando la materia del curso, la metodología de clases, el enunciado del C1, que la evaluación fuera para la casa, con tiempo y que pudieran trabajarlo en duplas.
En la clase de vuelta del receso resolveremos el C1. Los reclamos pueden hacerlos una semana después de recibir su pauta (tiempo suficiente para que al tenor de la pauta y de que revise la materia puedan considerar mis posibles errores u omisiones en la rúbrica que les hice llegar y plantearlas por escrito).
Finalmente, si alguna dupla preparó a conciencia el C1 y no tuvo la calificación esperada, tenemos que hablar.
Atte.,
am
PD: dejo el video de la dupla con mejor nora, agradezco a sus compñaetos por su autorizarlo: drive.google.com/ ... txY/view?usp=sharing
Presentación Cuadernos de Beauchef (Vol. 8, nro. 1, 2024) 12
Sara Yáñez S. 21 Oct 202421/10/24 a las 16:24 hrs.2024-10-21 16:24:21
.jpg)
60 años Humanidades en FCFM 10
Sara Yáñez S. 2 Sep 202402/09/24 a las 18:09 hrs.2024-09-02 18:09:02


Invitación a Seminiario de Historia y Folclor con Gabriel Salazar 12
Sara Yáñez S. 27 Ago 202427/08/24 a las 12:46 hrs.2024-08-27 12:46:27

Llamado a Estudiantes 31
Sara Yáñez S. 19 Ago 202419/08/24 a las 13:17 hrs.2024-08-19 13:17:19

¡Esperamos sus contribuciones!
Más detalles en bit.ly/testimonios60CEH