Institución Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas
Disponible desde Primavera 2019
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Al final del curso, se espera que el estudiante:
Aplique métodos y técnicas para proyectar, diseñar, analizar y mantener puestas a tierra en instalaciones eléctricas, de acuerdo a sus características específicas (de potencia, HVDC, en instalaciones mineras, de telecomunicaciones, computacionales, sistemas electrónicos), incorporando aspectos constructivos, de seguridad, compatibilidad y reglamentarios.
Descripción 1.- Objetivos y necesidad de una puesta a tierra, clasificación; requisitos; definiciones.

2- Conducción eléctrica en el terreno: Medición de resistividad del terreno: Métodos de Schlumberger y Wenner. Perfil y sondeo eléctrico. Interpretación de curvas de terreno mediante curvas patrón. Reducción a resistividad equivalente. Práctica de Medición.

3.- Límites y efectos de la circulación de corriente por el cuerpo humano. Impedancia del cuerpo humano. Efectos del paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano. Diferencias de potencial en puestas a tierra; voltajes de paso y contacto, Voltajes tolerables. Efecto de resistividad superficial del terreno. Contactos directos, contactos indirectos

Proyecto y diseño de puestas a tierra:
1.- Método general para cálculo de potenciales y corrientes. Método general para cálculo de resistencia. Cálculo de resistividad equivalente
2.- Diseño de Electrodos elementales y electrodos compuestos. Diseño de Mallas de tierra.
3.- Métodos de análisis aproximado para frecuencia industrial propuesto por IEEE-80: resistencia de puesta a tierra, potencial de paso y de contacto, potencial transferido. Interconexión de puestas a tierra.
4. Puesta a tierra en alta frecuencia: Comportamiento de electrodos en alta frecuencia. Cálculo de parámetros de una malla. Métodos de análisis general y aproximado.
5.- Puestas a tierra para descargas de rayo. Comportamiento de electrodos con descargas de rayo.
6. Construcción de puestas a tierra: Tipos de materiales; tipos de uniones. Determinación de la sección de los conductores. Mejoramiento de la resistividad del terreno.
7. Medición de resistencia de puesta a tierra: Método clásico de medición. Método alternativo. Medición en instalaciones energizadas. Seguridad en la medida.
8. Medición de potenciales sobre el terreno: Medición de potenciales de paso y contacto. Práctica de medición de resistencia de puesta a tierra

Puestas a tierra de instalaciones específicas
1. Técnicas de puesta a tierra de neutro en baja tensión: TN, TT, IT
2. Técnicas de puesta a tierra en sistemas de potencia: Neutro sólido a tierra. Neutro a tierra mediante impedancia. Neutro no puesto a tierra. Efecto de conexión de neutro: sobrecorrientes y sobrevoltajes, continuidad de servicio.
3. Puesta a tierra en instalaciones mineras. Proposición IEEE
4. Puesta a tierra en HVDC: características de electrodos: diseño por condiciones de seguridad y elevación de temperatura en terreno.
5. Puesta a tierra de sistemas computacionales y de telecomunicaciones: Interferencia Electromagnética en Equipo Electrónico Sensible y Técnicas de Control. Acoplamiento conductivo, capacitivo e inductivo. Técnicas de mitigación.
Metodología a) Clases expositivas-participativas
b) Actividades prácticas en terreno: medida de resistividad de terreno y medida de resistencia de puesta a tierra
c) Elaboración de programas computacionales para aplicación de métodos de análisis
Evaluación Se realizan 3 controles, 5 tareas (algunas computacionales) o ejercicios y el examen correspondiente.

Para la nota final, los controles, incluyendo la nota de examen, se ponderan con un 66,66% y el promedio de tareas o ejercicios con un 33,33%
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir