|
.gif) |
Martes 20 de marzo de 2007
Impuestos Internos:
SII crea comité
consultivo con privados para temas complejos
Daniel García
Director de la entidad, Ricardo Escobar,
explicó que se va a segmentar a los grupos de contribuyentes,
focalizándose especialmente en aquellos que evaden sus
impuestos.
DANIEL GARCÍA
El Servicio de
Impuestos Internos (SII) contará este año con un comité
consultivo que incorporará abogados del sector privado para
interpretar la ley tributaria, así como para dilucidar
situaciones complejas de análisis legal.
Así lo
adelantó ayer Ricardo Escobar, director del SII, durante la
primera cuenta anual de la entidad, que el año pasado se vio
envuelta en dos escándalos de corrupción (ver recuadro), por
lo que este acto fue visto en el sector privado y político
como una señal de transparencia. De hecho, en la actividad
estuvieron presentes dirigentes empresariales -como Hernán
Somerville y Andrés Concha- y parlamentarios de diversos
sectores.
Sólo consultivo
Escobar detalló que el
comité asesor estará integrado por un grupo de expertos del
sector privado y público, que, a través de consensos,
formularán recomendaciones de interpretación.
"Será
simplemente consultivo (...) lo que se busca es que en la
etapa de la elaboración se dé la mayor discusión posible, para
que la interpretación que haga el SII de las normas jurídicas
sea lo más apegada a la ley", explicó.
Esta iniciativa
-que durante el primer semestre debiera contar con el
reglamento para empezar a funcionar en la segunda mitad del
año- está en línea con la apertura que ha mostrado el
Ministerio de Hacienda en la elaboración de leyes técnicas
como la tercera reforma al mercado de capitales, donde existe
un intenso diálogo con el sector privado.
Además,
Escobar dio a conocer los cinco proyectos que se llevarán
adelante en los próximos cuatro años, donde destaca una nueva
segmentación de contribuyentes focalizando en la evasión. "Es
tiempo de ahondar en ello, creando áreas de especialización
mucho más focalizadas", señaló. El SII avanzará a un nuevo
modelo de administración del catastro de contribuyentes,
clasificándolo y segmentándolo de acuerdo con el tamaño y
otras variantes.
Esta iniciativa se basa en que el 90%
de la recaudación tributaria es enterada al fisco por tan sólo
el 1,8% de los contribuyentes. El saldo restante proviene de
la recaudación que aportan alrededor de 600.000 empresas de
tamaño mediano y pequeño, y de 3 millones de contribuyentes
personas naturales.
Escobar detalló que el 97,7% de la
recaudación se obtiene de manera voluntaria, por lo que el
foco de atención serán los que evaden o infringen la
ley.
Además, el SII adoptará un conjunto de iniciativas
que adapten al Servicio para el significativo impacto que
tendrá la entrada en vigencia de la justicia tributaria
independiente, con jueces y salas especializadas, además de
apoyar técnicamente la puesta en marcha de ésta.
"Nos
interesa que el proyecto de ley se apruebe lo antes posible,
porque cada año que pasa nos significa hacernos cargo de otro
año de la administración tributaria al interior del Servicio,
lo que nos tiene atrapados un montón de recursos que podríamos
destinar a otras cosas", dijo.
Asimismo, se busca
modernizar y sistematizar todo lo relativo al área normativa y
desarrollar un nuevo modelo de administración del Impuesto
Territorial, adoptando tecnologías que posibiliten el ingreso
y modificación de datos de los bienes raíces por parte de los
propietarios.
Un dato relevante que dio a conocer el
director del SII fue que el costo de recaudar $100 el año
pasado se mantuvo en $0,71, lo que sitúa a Chile a nivel de
países desarrollados.
Los casos Publicam y
Socogech
Para el director del SII, Ricardo Escobar, los
casos Publicam y Socogech son "la nada misma" si se compara
con todo el trabajo realizado por la entidad. La autoridad
tributaria sostuvo que hay que poner en su justa medida los
dos casos. "Se trata de situaciones anómalas, que no las
queremos desde luego, pero que no representan nada frente a
toda la acción del Servicio".
En total, el año pasado
el SII presentó 156 querellas por el uso de facturas falsas
contra 265 personas. El monto estimado del perjuicio fiscal en
estos casos llega a US$ 47 millones. En tanto, para el senador
de la UDI Jovino Novoa los casos Socogech y Publicam "son
hechos muy graves y creo que el director del SII no lo ha
mirado así porque ha tomado medidas concretas",
dijo.
|
.gif) | |
|
');
|