21 de mayo de 2007 | 372.345 lectores

LaTercera/Educación

De los alumnos que se matriculan cada año

Los colegios con mejor desempeño en inglés, según evaluación universitaria

Las universidades Católica y de Chile están embarcadas en una fuerte política por conseguir que sus titulados cuenten con un dominio a lo menos funcional del inglés. Para eso, están aplicando una prueba de diagnóstico que mide el nivel con que sus alumnos egresaron de enseñanza media y destinando recursos para suplir las falencias evidentes: sólo la mitad de los estudiantes que ingresaron el año pasado a la Univeridad Católica y un tercio de los que se matricularon en la Chile exhiben una capacidad adecuada.

Fecha edición: 30/04/2007 01:00

* En la Universidad Católica, el número de alumnos de colegios particulares que aprueban la evaluación triplica a los de establecimientos municipales y subvencionados.
* En la Chile, la mitad de los estudiantes de colegios privados consiguen un buen nivel en el uso del idioma frente al 11% de sus pares de liceos públicos y al 20% de los subvencionados.
* Los colegios ingleses muestran el más alto nivel de aprobación. En el plantel católico, sus alumnos superan en 20 puntos porcentuales a los de colegios también particulares pero no bilingües.
* En conjunto, los estudiantes de establecimientos alemanes, franceses e italianos consiguen un nivel de aprobación muy cercano a sus pares bilingues en ingles.

Entre el 50% y el 70% de los alumnos que ingresan a las dos principales universidades del país no cuentan ni con la capacidad de comprender un texto en inglés ni menos hablar o entender cuando se le habla en ese idioma. Estas cifras son el resultado de las pruebas de evaluación que tanto la Chile como la Católica aplican a los estudiantes que se matriculan en sus carreras y revelan hasta qué punto llega el déficit del sistema escolar en este aspecto.
El plantel católico colocó como requisito obligatorio para sus recién ingresados rendir el examen, mientras que en la U. Chile se aplica desde el 2006 de forma voluntaria, aunque no por eso menos masiva, pues tuvieron una participación del 75% de los que se matricularon.
Ambas universidades están empeñadas en que los profesionales titulados de sus aulas egresen con un dominio fluido del idioma, que les permita desenvolverse a nivel internacional. Eso sí, existen diferencias entre los test: mientras el de la UC mide, fundamentalmente, comprensión lectora, el de la institución pública examina las cuatro competencias básicas: escritura, comprensión lectora y auditiva, y expresión oral.

El ranking de la Chile

No es una novedad que el grueso de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Chile provenga en su mayoría de establecimientos municipalizados (23% del total que rindió el examen) y de colegios particulares subvencionados (38,8% de ese total). Pero explica en parte los escasos logros alcanzados en el exigente test del plantel estatal: sólo el 2,1% quedó adscrito a un nivel de inglés autónomo, que le permitiría aprobar exámenes internacionales e incluso poder cursar estudios en universidades británicas o estadounidenses. Otro 27% consiguió ubicarse en un nivel cercano. En conjunto, no más de un tercio de los estudiantes.
En este selecto grupo se encuentran los alumnos de colegios como el Santiago College, Grange School o The Mayflower School, que lideran el ranking de los más destacados. En el otro lado de la moneda, los que provienen de colegios municipalizados y subvencionados, incluyendo varios liceos emblemáticos como el Instituto Nacional o el José Victorino Lastarria. En este último, de los 52 alumnos que rindieron el examen, el 19,2% quedó en el nivel más bajo -que equivale a un nulo conocimiento- y un 65,4% en el siguiente, que implica conocimientos muy básicos.

Sin titularse

Este año cerca de 200 alumnos de la U. Católica que deberían titularse corren el riesgo de no poder hacerlo, porque no han aprobado la evaluación de inglés. Así de drástico es el tema en este plantel, que para 2007 ya tiene a más de 350 estudiantes inscritos en sus cursos remediales.
Cada año en la UC alrededor del 70% de los estudiantes que rinden el examen provienen de colegios particulares. Sin embargo, la mitad lo reprueba.

Ranking de los destacados

 Colegio  Comuna

 % de alumnos con buen resultado (*)

 THE MAYFLOWER SCHOOL    Las Condes 100%
 LINCOLN INTERNATIONAL ACADEMY   Lo Barnechea  100%
THE GRANGE SCHOOL   La Reina 100%
 SANTIAGO COLLEGE  Providencia 100%
 ANDREE ENGLISH SCHOOL  La Reina  94,1%
 SAINT GABRIEL'S  SCHOOL  Providencia  93,3%
 COLEGIO ALEMAN DE SANTIAGO  Providencia  92,3%
COLEGIO ALEMAN ST. THOMAS MORUS  Providencia  90,0%
SAINT GEORGE'S COLLEGE  Vitacura   88,2%
 COLEGIO WILLIAM KILPATRICK  Las Condes  85,7%
THE ENGLISH INSTITUTE  Providencia  83,3%
COLEGIO LA GIROUETTE  Las Condes  81,8%
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA - APOQUINDO  Providencia  77,8%
BRITISH ROYAL SCHOOL  La Reina  70%

Fuente: Departamento de Pregrado de la U. de Chile
(*) Corresponde a alumnos ubicados en las dos categorias más altas de las cuatro que tiene el test.

El panorama en la UC

Durante los últimos tres años, casi seis mil alumnos rindieron el test de inglés de la Universidad Católica. De éstos, sólo la mitad logró aprobarlo. Este plantel aplica una prueba de evaluación que mide comprensión lectora, lo cual supone leer artículos, libros, documentos y bases de datos internacionales en forma eficaz.

Porcentaje de alumnos aprobados

- 62% de los estudiantes de colegios particulares.
- 21% de los alumnos provenientes de establecimientos subvencionados.
- 22% de quienes egresaron de liceos públicos.

La supremacía de los británicos

Ocho de cada diez estudiantes provenientes de colegios bilingües en inglés logró el nivel esperado por el examen que aplica la Universidad Católica a sus matriculados. Esto, al analizar los datos proporcionados por dicho plantel sobre una lista de 70 establecimientos de la capital solicitados por La Tercera.
- 79% de los alumnos de establecimientos con inglés intensivo o bilingüe aprobó el test versus el 58% de los estudiantes de colegios particulares.
- 73% de los alumnos que egresaron de colegios de colonia -alemanes, franceses e italianos- tuvo éxito en la prueba de evaluación.

El sistema de la U. de Chile

A diferencia de la UC, el examen de la U. Chile sitúa a los alumnos en cuatro categorías de acuerdo a su nivel de desarrollo en expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora y comprensión auditiva.
La adquisición de la categoría más alta supone comprender las ideas principales de textos orales y escritos complejos, incluyendo discusiones técnicas en su especialidad. También, la capacidad de interactuar con fluidez con hablantes nativos de inglés, además de producir textos orales y escritos claros y detallados sobre un amplio rango de temas. En la categoría que sigue, el alumno puede desenvolverse, aunque con menos fluidez, en ambientes profesionales.
Las cifras entregadas aquí, así como en el ranking de los mejores colegios, corresponden a los porcentajes de alumnos clasificados en estas dos categorías.
- 50% de los alumnos de colegios particulares se situó en las dos categorías superiores.
- 20% de los  estudiantes de establecimientos subvencionados clasificó en los niveles más altos.
- 11% de los alumnos de colegio público se ubicó en las dos categorías más destacadas.

RANKING |¿Te pareció interesante el artículo?

ver ranking de artículos

BENEFICIOS SUSCRIPTORES »

En Mayo vuelve el espectacular 40% de descuento en Anakena, Senso y Duke's. Una invitación exclusiva a conocer estos restaurantes y disfrutar la gastronomía de Grand Hyatt Santiago. Más información aquí

MOVILES »

MMS

Desde tu teléfono Movistar envía STERCERA al 5003 y recibe un mensaje multimedia con las principales noticias del día.
ver más

SMS

Suscribe alertas SMS enviando un mensaje de texto asociado al servicio. ver más

BENEFICIOS SUSCRIPTOR

SUSCRIBETE

Lo más exquisito de Tailandia y el mundo está en Anakena

La Tercera y UAI te invitan a "Seminarios y Cursos Cultura 2007"

Dispensador de licores para 4 botellas

Suscripciones