Institución | ||
---|---|---|
Disponible desde | Primavera 2004 | |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso | |
Objetivos | General: Introducir al alumno en la Robótica Móvil con énfasis en aplicaciones prácticas en base a Sistemas Inteligentes. Específicos: a) Introducir al estudiante a la robótica móvil y a los distintos tipos de robots y aplicaciones existentes. b) Conocer en detalles las principales características y componentes de los robots móviles: mecánica y hardware de locomoción, sensores, y sistema de control y navegación. c) Aprender el diseño y la programación del sistema de control y navegación de un robot móvil, con énfasis en tareas de representación del espacio, construcción de mapas sensoriales, auto localización, seguimiento de trayectorias e interacción con otros robots o agentes. d) Aprender la forma en que diversos tipos de Sistemas Inteligentes como Redes Neuronales, Lógica Difusa y Computación Evolutiva pueden ser utilizados para resolver problemas reales del ámbito de la robótica móvil. e) Conocer en forma práctica la programación y/o construcción de robots móviles. |
|
Descripción | RESUMEN DE CONTENIDOS: Definiciones y conceptos en robótica móvil. Sensores y actuadores empleados para percibir el entorno y desplazarse. Sistemas de control. Filosofías de representación del entorno. El problema de navegación interpretado como un problema de localización y mapeo. Sistemas inteligentes, redes neuronales, lógica difusa y computación evolutiva. Robótica evolutiva, generación de comportamientos simples de navegación. Estudio de comportamientos complejos, caso de robots con dinámicas internas. Estudio de aplicaciones reales, caso de fútbol robótico y navegación. Aplicaciones de percepción activa y fusión sensorial. |
|
Metodología | Clases expositivas del profesor apoyadas por material audiovisual, simuladores y demostraciones reales con robots de distinta naturaleza. Cada alumno realizará un proyecto a través del semestre cuyo tema será un tópico de punta y que le permitirá llevar a la práctica materias y conceptos aprendidos en el curso. | |
Evaluación | La evaluación del curso se hará a través de 2 controles, un examen y un proyecto. | |
Horario | Martes y Jueves de 12:00 a 13:30 | |
Comentarios | BIBLIOGRAFIA: Textos Guía: G. Dudek, M. Jenkin, “Computational principles or mobile robotics”, 2000, Cambridge University Press. S. Nolfi, D. Floreano, “Evolutionary Robotics, The Biology, Intelligence, and Technology of Self-Organizing Machines”, 2000,The MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Referencias: IEEE Trans. on Robotics (1990 - ) R. Arkin, “Behavior-Based Robotics”, 1998, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts. R. Brooks, “Cambrian Intelligence”, 1999, The MIT Press, Cambridge, Massachussets. F. Varela, “El Fenómeno de la Vida”, 2000, Dolmen. J. Jones, A. Flynn, B. Seiger, “Mobile Robots”,1999, A K Peters, Natick, Massachussets. |
|
Programa del Curso | 2003_2_EL710.pdf | |
Compartir |