Institución | ||
---|---|---|
Disponible desde | Primavera 2004 | |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso | |
Objetivos | Generales: a) Modelar los diversos elementos de tipo concentrado de redes eléctricas, incluyendo efectos no lineales y parásitos de su comportamiento físico, y modelar su interconexión. b) Representar redes eléctricas lineales y no lineales, de tiempo continuo, variantes e invariantes en el tiempo. c) Comprender y aplicar algunas técnicas y métodos para obtener soluciones de redes lineales e invariantes. Específicos: a) Comprender los fenómenos eléctricos elementales en que se basan los modelos de los elementos de una red. b) Plantear y resolver la ecuación diferencial característica de redes simples de primer y segundo orden. Reducir redes lineales simples de parámetros concentrados. c) Obtene las respuestas características y la respuesta completa de redes lineales invariantes. Aplicar el método de transformada de Laplace. d) Comprender y aplicar el método fasorial para la solución de redes en régimen permanente sinusoidal. e) Modelar elementos acoplados inductivamente y fuentes controladas de distinto tipo. f) Comprender y aplicar métodos generales para el planteamiento de las ecuaciones de una red. g) Conocer y aplicar algunas técnicas computacionales para solución de redes. |
|
Descripción | 1. Modelación de Elementos de Redes. (5.5 horas de clase) 1.1. Ley de Ohm: resistencia; resistencia lineal invariante en el tiempo; resistencia lineal variante en el tiempo; resistencia no lineal. 1.2. Ley de Coulomb: capacitancia, condensador lineal invariante, condensador lineal variante en el tiempo; condensador no lineal. 1.3. Ley de Faraday: inductancia, inductancia lineal invariante, inductancia lineal variante en el tiempo, inductancia no lineal. 1.4. Fuentes independientes: fuente de voltaje, fuente de corriente, modelo equivalente de fuentes reales. 1.5. Potencia y energía: potencia en elementos resistivos y conceptos de pasividad: potencia almacenada en inductancia y condensadores. 1.6. Características físicas de los elementos: rango de operación, efecto de la temperatura, efectos parásitos, imperfecciones de la realización computacional de elementos de tiempo discreto (redondeo y limitación). 2. Redes Simples de Parámetros Concentrados. (6.0 horas de clase) 2.1. Convención de voltajes y corrientes en redes de elementos concentrados. 2.2. Leyes de Kirchhoff 2.3. Redes con un solo tipo de elementos: conexión serie, paralelo, esalera, transformación delta-estrella, reducción de redes lineales, redes con un solo elemento no lineal, punto de operación. 2.4. Redes de primer orden: solución de la ecuación diferencial, respuesta de estado cero, respuesta al impulso y respuesta al escalón, respuesta de entrada cero, respuesta completa, respuesta transitoria y permanente, introducción a redes de primer orden variantes en el tiempo y no lineales. 2.5. Redes de segundo orden: solución de la ecuación diferencial, respuesta de estado cero, respuesta al impulso y respuesta al escalón, respuesta de entrada cero, oscilación y amortiguamiento, resistencia negativa y estabilidad. 3. Caracterización de Redes Lineales Invariables. (10.5 horas de clase) 3.1. Nociones de topología y teorema de Tellegen. 3.2. Planteamiento de las ecuaciones de nodos. 3.3. Planteamiento de las ecuaciones de circuitos. 3.4. Relación entrada-salida: ecuación diferencial de orden n. 3.5.Transformada de Laplace: aspectos matemáticos, inversión, aplicación en la solución general de redes lineales invariantes. 3.6. Respuesta de entrada cero: frecuencia natural. 3.7. Respuesta de estado cero, respuesta al impulso y respuesta al escalón. 3.8. Respuesta a entrada arbitraria: integral de convolución. 3.9. Respuesta completa. 4. Régimen Permanente Sinusoidal. (8.0 horas de clase) 4.1. Representación de estímulos sinusoidales: fasores. 4.2. Aplicación de fasores para la resolución de ecuaciones diferenciales lineales con función forzante sinusoidal. 4.3. Respuesta completa y respuesta de régimen permanente sinusoidal. 4.4. Conceptos de impedancia y admitancia. 4.5. Función de red: planteamiento, respuesta de frecuencias, resonancia. 4.6. Potencia en régimen permanente sinusoidad: potencia instantánea, media y compleja; valor efectivo; teorema de máxima transferencia de potencia. 5. Elementos Acoplados y Redes Acopladas. (6.0 horas de clase) 5.1. Inductancias invariantes acopladas: convención de marcas de polaridad, coeficiente de acoplamiento, conexión serie y paralelo. 5.2. Transformador: transformador con acoplamiento perfecto, transformador ideal, transformador con acoplamiento imperfecto, caracterización de inductancias con enrollados múltiples (matriz de inductancia). 5.3. Fuentes controladas: clasificación de fuentes controladas, redes simples con fuentes controladas. 6. Métodos Generales para el Planteamiento de las Ecuaciones de una Red. (8.0 horas de clase) 6.1. Transformaciones de fuentes y constitución de la rama típica. 6.2. Método de análisis de los nodos: matriz de incidencia, matriz de admitancias. 6.3. Análisis nodal de redes lineales invariantes y aplicación al análisis en régimen permanente sinusoidal de redes con elementos acoplados. 6.4. Análisis en el dominio del tiempo con el operador diferencial. 6.5. Dualidad y red dual: definición, método de análisis de los circuitos regionales usando del concepto de red dual, matriz de impedancias de los circuitos regionales. 6.6. Método de los conjuntos de corte fundamental y método de los circuitos fundamentales (o conjunto de unión fundamentales): planteamiento, relación entre la matriz de conjuntos de corte fundamentales y la matriz de circuitos fundamentales, aplicación a redes lineales invariantes. 6.7. Método de las variables de estado y aplicación a redes lineales variantes en el tiempo y a redes no lineales. 7. Solución General de una Red Lineal Invariable.(8.0 horas de clase) 7.1. Planteamiento y reducción de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de una red. 7.2. Frecuencias naturales: frecuencia natural de una variable de red, frecuencia natural de una red. 7.3. Determinación de respuesta a entrada arbitraria mediante transformada de Laplace. 7.4. Función de red: definición y propiedades, polos, ceros y su relación con la respuesta al impulso y las frecuencias naturales, función de punto motriz, función de transferencia, respuesta de frecuencias, diagrama de Bode. 7.5. Escalamiento de nivel de impedancia, escalamiento de frecuecia y tiempo, inversión de frecuencias, traslación de frecuencias. |
|
Metodología | Clases expositivas por parte del Profesor, algunas sesiones demostrativas de laboratorio y tareas computacionales. | |
Evaluación | Se realizan 3 controles, 10 ejercicios y 4 tareas, además de los exámenes correspondientes. Para calcular la nota de controles, se sigue el reglamento de la Escuela, es decir el la nota del examen reemplaza a la nota del peor control si es superior a ésta. |
|
Horario | Clases de Cátedra los días miércoles y viernes de 8:15 a 10:00 horas, clases auxiliares todos los martes de 16:00 a 17:00 horas (excepto cuando corresponda control), ejercicios todos los martes de 17:00 a 18:00 (excepto cuando corresponda control). | |
Programa del Curso | 2002_2_EL31A.pdf | |
Compartir |