Académicos INAP ganan Concurso U-Apoya
Paulina Vergara S. 5 Dic 201105/12/11 a las 13:45 hrs.2011-12-05 13:45:05
El proyecto de Investigación “Análisis del proceso de construcción de las Alianzas Público-Privada (APP) en Chile”, liderado por los profesores Verónica Figueroa y Cristian Pliscoff, fue uno de los 9 proyectos seleccionados (de un total de 24) por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile en su versión U-Apoya Línea 2: Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2011. El equipo investigador estará conformado, además, por la profesora Paulina Vergara y el ayudante de investigación Juan Pablo Araya.
En palabras de la profesora Figueroa “Este resultado viene a ratificar la calidad académica de los profesores de este Instituto así como el continuo fortalecimiento de sus líneas de investigación, donde la gestión pública se convierte en un foco de atención para el desarrollo de nuevo conocimiento que sea aplicable al caso chileno. De esta manera el Instituto de Asuntos Públicos se posiciona no sólo dentro de la Universidad sino también en su entorno”.
Este proyecto busca analizar, evidenciar y caracterizar las variables involucradas en el proceso de construcción de las Alianzas Público-Privadas, en función del cómo se originan, cómo se determina su funcionamiento y gestión, y finalmente, como se evalúan estas experiencias en el contexto chileno. Para ello se han seleccionado dos experiencias de sectores diferentes: el Programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación y el “Trabajo Asociativo de las Tejedoras Mapuche Lavkenche de Relmu Witral”.
Para mayor información, puede acceder al siguiente link
www.uchile.cl/ ... eficio-a-9-proyectos

En palabras de la profesora Figueroa “Este resultado viene a ratificar la calidad académica de los profesores de este Instituto así como el continuo fortalecimiento de sus líneas de investigación, donde la gestión pública se convierte en un foco de atención para el desarrollo de nuevo conocimiento que sea aplicable al caso chileno. De esta manera el Instituto de Asuntos Públicos se posiciona no sólo dentro de la Universidad sino también en su entorno”.
Este proyecto busca analizar, evidenciar y caracterizar las variables involucradas en el proceso de construcción de las Alianzas Público-Privadas, en función del cómo se originan, cómo se determina su funcionamiento y gestión, y finalmente, como se evalúan estas experiencias en el contexto chileno. Para ello se han seleccionado dos experiencias de sectores diferentes: el Programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación y el “Trabajo Asociativo de las Tejedoras Mapuche Lavkenche de Relmu Witral”.
Para mayor información, puede acceder al siguiente link
www.uchile.cl/ ... eficio-a-9-proyectos
Última Modificación | 5 Dic 201105/12/11 a las 13:45 hrs.2011-12-05 13:45:05 |
---|---|
Vistas Únicas | 1 |
Comentarios |
|