Notas de reportajes en U Cursos 16
María Olivia Mönckeberg P. 24 Dic 202124/12/21 a las 19:37 hrs.2021-12-24 19:37:24
Estimadas y estimados:
Les subí ya todas las notas a U Cursos, las de reportajes y las que faltaba poner ahí pero que ustedes ya tenían del segundo estado de avance. Solo me falta colocar los promedios finales que los tengo calculados en un excel que elaboramos con Paula en el que se calculan las ponderaciones de cada evaluación.
Les pido den una mirada a las notas por si hubiera algún error o tuvieran algún reclamo que hacer, porque pretendo dejarlas en Actas el domingo `porque el plazo es solo hasta el lunes AM.
Les envié también a través de U-Cursos por correo los reportajes corregidos. Si a alguien no le ha llegado por avísenme a mí o a Paula por correo o por wasap, porque se puede haber "traspapelado", alguno pero están todos los trabajos corregidos con detención.
Tengan todas y todos una muy Feliz Navidad y espero nos sigamos viendo, Como resumen de las evaluaciones, en términos generales encontré mejor el resultado investigativo que la redacción. Creo que es algo que la mayoría de ustedes tiene que mejorar. Por eso, ttrataré de hacerme un espacio para hacerles de regalo 2022 una minuta con errores frecuentes que encontré repetidos en muchos de los reportajes..
Abrazos,
María Olivia.
Les subí ya todas las notas a U Cursos, las de reportajes y las que faltaba poner ahí pero que ustedes ya tenían del segundo estado de avance. Solo me falta colocar los promedios finales que los tengo calculados en un excel que elaboramos con Paula en el que se calculan las ponderaciones de cada evaluación.
Les pido den una mirada a las notas por si hubiera algún error o tuvieran algún reclamo que hacer, porque pretendo dejarlas en Actas el domingo `porque el plazo es solo hasta el lunes AM.
Les envié también a través de U-Cursos por correo los reportajes corregidos. Si a alguien no le ha llegado por avísenme a mí o a Paula por correo o por wasap, porque se puede haber "traspapelado", alguno pero están todos los trabajos corregidos con detención.
Tengan todas y todos una muy Feliz Navidad y espero nos sigamos viendo, Como resumen de las evaluaciones, en términos generales encontré mejor el resultado investigativo que la redacción. Creo que es algo que la mayoría de ustedes tiene que mejorar. Por eso, ttrataré de hacerme un espacio para hacerles de regalo 2022 una minuta con errores frecuentes que encontré repetidos en muchos de los reportajes..
Abrazos,
María Olivia.
Pauta para reportajes 22
María Olivia Mönckeberg P. 5 Dic 202105/12/21 a las 19:17 hrs.2021-12-05 19:17:05 Información
Les aviso que para quienes tienen dudas sobre las características formales del reportaje final pueden consular la Pauta que subimos con instrucciones a Matrial Docente. En todo caso, es lo mismo que ya hemos señalado en las últimas clases. No olviden la Ficha Técnica.
Saludos,
María Olivia
Paula
Saludos,
María Olivia
Paula
Entrega de Reportajes 20
María Olivia Mönckeberg P. 3 Dic 202103/12/21 a las 17:32 hrs.2021-12-03 17:32:03 Información
Estimadas y estimados:
Tal como acordamos en la clase pasada del lunes 29 de noviembre, les recuerdo que las condiciones para la entrega del Reportaje .-el que originalmente estaba establecido para el próximo lunes 6- son las siguientes:
-Quienes entreguen desde el lunes 6 de diciembre al miércoles 8 hasta las 14 horas tendrás un punto de "premio".
-Las entregas realizadas desde el miércoles 8 a las 14:15 , durante el jueves 9 y el viernes 10 hasta las 12 de la noche, serán consideradas entregas normales, sin premios ni rebajas.
-Quienes entreguen los días sábado 11 y domingo 12 tendrán un descuento de 0,5 puntos por ´día de atraso.
-A partir del lunes 13 no se aceptarán más trabajos, salvo alguna excepción con certificado médico acreditado en la DAE.
-El lunes 13 deben concurrir todas y todos para que en los dos tramos de la clase hagan una breve presentación oral de sus reportajes antes de tener la evaluación definitiva.
-Recordamos que la obtención de una nota 4 o superior en el Reportaje final es exigencia para aprobar el curso. No basta que el promedio sea superior a 4.
-El lunes 20 será el último día de actividad de este curso. En esa ocasión se entregarán notas y se conversará alguna situación de personas que tuvieran que dar examen,antes de subir las notas a las Actas finales.
Saludos y que tengan un buen fin de semana,
María Olivia
Tal como acordamos en la clase pasada del lunes 29 de noviembre, les recuerdo que las condiciones para la entrega del Reportaje .-el que originalmente estaba establecido para el próximo lunes 6- son las siguientes:
-Quienes entreguen desde el lunes 6 de diciembre al miércoles 8 hasta las 14 horas tendrás un punto de "premio".
-Las entregas realizadas desde el miércoles 8 a las 14:15 , durante el jueves 9 y el viernes 10 hasta las 12 de la noche, serán consideradas entregas normales, sin premios ni rebajas.
-Quienes entreguen los días sábado 11 y domingo 12 tendrán un descuento de 0,5 puntos por ´día de atraso.
-A partir del lunes 13 no se aceptarán más trabajos, salvo alguna excepción con certificado médico acreditado en la DAE.
-El lunes 13 deben concurrir todas y todos para que en los dos tramos de la clase hagan una breve presentación oral de sus reportajes antes de tener la evaluación definitiva.
-Recordamos que la obtención de una nota 4 o superior en el Reportaje final es exigencia para aprobar el curso. No basta que el promedio sea superior a 4.
-El lunes 20 será el último día de actividad de este curso. En esa ocasión se entregarán notas y se conversará alguna situación de personas que tuvieran que dar examen,antes de subir las notas a las Actas finales.
Saludos y que tengan un buen fin de semana,
María Olivia
Instructivo para Segundo Estado de AVance 19
María Olivia Mönckeberg P. 10 Nov 202110/11/21 a las 16:59 hrs.2021-11-10 16:59:10 Información
Estimadas y estimados:
Les informo que está en sección Material Docente el Instructivo para responder al Segundo Estado de Avance del Reportaje que deben entregar el próximo lunes 15 de nociembre.
Saludos afectuosos,
María Olivia
Les informo que está en sección Material Docente el Instructivo para responder al Segundo Estado de Avance del Reportaje que deben entregar el próximo lunes 15 de nociembre.
Saludos afectuosos,
María Olivia

Publican declaraciones de intereses y patrimonio de casi 4 mil 400 candidatos y 9
Paula Rivera 27 Oct 202127/10/21 a las 12:57 hrs.2021-10-27 12:57:27
Publican declaraciones de intereses y patrimonio de casi 4 mil 400 candidatos y candidatas que se presentan a elecciones de noviembre
A través de la plataforma InfoProbidad del CPLT y Contraloría se puede acceder a información de los postulantes a la presidencia, el parlamento y consejeros regionales, y en algunos casos a información sobre cónyuges y otros familiares.
Un total de 4.391 declaraciones de intereses y patrimonio (DIP) realizadas por candidatos a la presidencia, al Parlamento y al cargo de consejero regional, se encuentran disponibles en www.infoprobidad.cl, según informó la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente.
La titular del organismo entregó un balance y detalles de lo que han informado aquellas personas que se presentarán en el proceso eleccionario el próximo 21 de noviembre, incluyendo antecedentes de sus cónyuges u otros parientes.
Acorde a lo establecido por la Ley N°18.700 sobre Votaciones populares y escrutinios, en el caso de quienes postulan a la presidencia o a un escaño en el Congreso –art.8º-, deben realizar este trámite de manera obligatoria. Resultado de ello se ha dispuesto a través de la plataforma InfoProbidad la publicación de las 7 DIP de candidatos presidenciales y 1.422 correspondientes a la suma de postulantes a la Cámara de Diputados y al Senado.
A este grupo se agregaron las declaraciones de las personas que presentaron una candidatura al cargo de consejero regional (CORE), con un total de 2.962 DIP. Lo anterior dado que, según lo establecido por la Ley Nº19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, deben cumplir con esta obligación.
¿Qué declararon?
Del total de declaraciones registradas en el portal, un 58% de los candidatos (2.540), informó al menos una actividad (profesionales, laborales, económicas, gremiales o de beneficencia, a la fecha de la declaración o correspondiente a los 12 meses anteriores). En contraposición, 42 % no informó ningún tipo de actividad.
Esto último, puntualizó la titular de Transparencia, debiera traducirse en “hacer un llamado a quienes buscan convertirse en autoridades en representación de las y los ciudadanos, a cumplir con este tipo de acciones, que han demostrado la utilidad de herramientas que permiten un mejor y mayor control o escrutinio social”.
“Las declaraciones de intereses y patrimonio son un instrumento útil para transparentar información relativa a los candidatos, que sirve para hacer un escrutinio pormenorizado sobre sus conflictos de interés y subraya la necesidad de mantener un comportamiento ético e integro en la función pública que se aspira a ejercer”, comentó De la Fuente.
Agregó que “la obligación anual que le asiste a las autoridades de actualizar dicha información, sirve para detectar eventuales irregularidades, inconsistencias en la información e incluso, ilícitos; por lo que es una herramienta que está al servicio de la rendición de cuentas y el combate contra la corrupción”.
Un 38% de los que realizaron declaraciones y que postularán a cargos de representación popular en las próximas elecciones (1.668) declaró, a lo menos, un bien inmueble, totalizando 3.206. En tanto, un 47% del total (2.071 candidatos), informaron 2.972 bienes muebles registrables, es decir, vehículos motorizados, naves y aeronaves.
En cuanto a temas específicos, 44 candidatos declararon un total de 51 derechos de aprovechamiento de aguas y 3 un total de 3 concesiones.
También declaran parientes
Acorde a cifras de InfoProbidad, en un 25% de los casos de postulantes a alguno de los cargos de representación popular que se eligen en noviembre, declararon también parientes –en su mayoría cónyuges- (1.129).
La presidenta del CPLT aclaró que acorde a la normativa, proveer este tipo de información resulta obligatorio sólo en el caso de los postulantes a altos cargos como la presidencia, alcaldía, concejalía, entre otros. Por lo anterior, apuntó De la Fuente, “en muchos casos podemos establecer que se trata de declaraciones voluntarias, lo que nos alegra, puesto que el Consejo ha sido claro en promover la proactividad de los candidatos y candidatas en estas materias, lo que impacta directamente en la confianza”.
Asimismo, sólo el equivalente a 1% (54 postulantes) informaron en 75 declaraciones que son controladores de empresas, siendo obligatorio para los candidatos a la presidencia, Parlamento y CORE informar sobre su participación en empresas (de acuerdo al art. 84º de la Ley Nº 19.175 y al art. 8º de la Ley Nº 18.700).
¿Cómo accedes a esta información?
Vía portal www.infoprobidad.cl puedes usar el buscador, escribiendo el nombre del candidato o candidata o seleccionar el ícono por tipo de elección (presidencial, parlamentaria, de CORE) y revisar todas las declaraciones.
Además, se puede acceder mediante un reporte interactivo, que permite filtrar por elección, región, circunscripción, distrito, partido y pacto. Está disponible en: www.consejotransparencia.cl/ ... ones-noviembre-2021/
A través de la plataforma InfoProbidad del CPLT y Contraloría se puede acceder a información de los postulantes a la presidencia, el parlamento y consejeros regionales, y en algunos casos a información sobre cónyuges y otros familiares.
Un total de 4.391 declaraciones de intereses y patrimonio (DIP) realizadas por candidatos a la presidencia, al Parlamento y al cargo de consejero regional, se encuentran disponibles en www.infoprobidad.cl, según informó la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente.
La titular del organismo entregó un balance y detalles de lo que han informado aquellas personas que se presentarán en el proceso eleccionario el próximo 21 de noviembre, incluyendo antecedentes de sus cónyuges u otros parientes.
Acorde a lo establecido por la Ley N°18.700 sobre Votaciones populares y escrutinios, en el caso de quienes postulan a la presidencia o a un escaño en el Congreso –art.8º-, deben realizar este trámite de manera obligatoria. Resultado de ello se ha dispuesto a través de la plataforma InfoProbidad la publicación de las 7 DIP de candidatos presidenciales y 1.422 correspondientes a la suma de postulantes a la Cámara de Diputados y al Senado.
A este grupo se agregaron las declaraciones de las personas que presentaron una candidatura al cargo de consejero regional (CORE), con un total de 2.962 DIP. Lo anterior dado que, según lo establecido por la Ley Nº19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, deben cumplir con esta obligación.
¿Qué declararon?
Del total de declaraciones registradas en el portal, un 58% de los candidatos (2.540), informó al menos una actividad (profesionales, laborales, económicas, gremiales o de beneficencia, a la fecha de la declaración o correspondiente a los 12 meses anteriores). En contraposición, 42 % no informó ningún tipo de actividad.
Esto último, puntualizó la titular de Transparencia, debiera traducirse en “hacer un llamado a quienes buscan convertirse en autoridades en representación de las y los ciudadanos, a cumplir con este tipo de acciones, que han demostrado la utilidad de herramientas que permiten un mejor y mayor control o escrutinio social”.
“Las declaraciones de intereses y patrimonio son un instrumento útil para transparentar información relativa a los candidatos, que sirve para hacer un escrutinio pormenorizado sobre sus conflictos de interés y subraya la necesidad de mantener un comportamiento ético e integro en la función pública que se aspira a ejercer”, comentó De la Fuente.
Agregó que “la obligación anual que le asiste a las autoridades de actualizar dicha información, sirve para detectar eventuales irregularidades, inconsistencias en la información e incluso, ilícitos; por lo que es una herramienta que está al servicio de la rendición de cuentas y el combate contra la corrupción”.
Un 38% de los que realizaron declaraciones y que postularán a cargos de representación popular en las próximas elecciones (1.668) declaró, a lo menos, un bien inmueble, totalizando 3.206. En tanto, un 47% del total (2.071 candidatos), informaron 2.972 bienes muebles registrables, es decir, vehículos motorizados, naves y aeronaves.
En cuanto a temas específicos, 44 candidatos declararon un total de 51 derechos de aprovechamiento de aguas y 3 un total de 3 concesiones.
También declaran parientes
Acorde a cifras de InfoProbidad, en un 25% de los casos de postulantes a alguno de los cargos de representación popular que se eligen en noviembre, declararon también parientes –en su mayoría cónyuges- (1.129).
La presidenta del CPLT aclaró que acorde a la normativa, proveer este tipo de información resulta obligatorio sólo en el caso de los postulantes a altos cargos como la presidencia, alcaldía, concejalía, entre otros. Por lo anterior, apuntó De la Fuente, “en muchos casos podemos establecer que se trata de declaraciones voluntarias, lo que nos alegra, puesto que el Consejo ha sido claro en promover la proactividad de los candidatos y candidatas en estas materias, lo que impacta directamente en la confianza”.
Asimismo, sólo el equivalente a 1% (54 postulantes) informaron en 75 declaraciones que son controladores de empresas, siendo obligatorio para los candidatos a la presidencia, Parlamento y CORE informar sobre su participación en empresas (de acuerdo al art. 84º de la Ley Nº 19.175 y al art. 8º de la Ley Nº 18.700).
¿Cómo accedes a esta información?
Vía portal www.infoprobidad.cl puedes usar el buscador, escribiendo el nombre del candidato o candidata o seleccionar el ícono por tipo de elección (presidencial, parlamentaria, de CORE) y revisar todas las declaraciones.
Además, se puede acceder mediante un reporte interactivo, que permite filtrar por elección, región, circunscripción, distrito, partido y pacto. Está disponible en: www.consejotransparencia.cl/ ... ones-noviembre-2021/
.Pauta de libros y pauta para Primer Estado de Avance de Reportaje 19
María Olivia Mönckeberg P. 27 Sep 202127/09/21 a las 14:33 hrs.2021-09-27 14:33:27 Información
Les subí a Material Docente sección Instructivos y Programas la Pauta de Libros...También está arriba desde la semana pasada la Pauta para el Primer Estado de Avance del Reportaje.
Clase del lunes 20 sobre transparencia 23
María Olivia Mönckeberg P. 17 Sep 202117/09/21 a las 13:11 hrs.2021-09-17 13:11:17 Información
Les recuerdo que el próximo lunes 20 a las 10:30 está programada la clase sobre Transparencia a la que concurrirá la presidenta del Consejo de Transparencia Gloria de la Fuente. Esta será una actividad conjunta con los otros cursos de PI. Después de terminar la sesión con la invitada tendremos un descanso para luego tener la segunda parte dedicada dudas de ustedes sobre aplicación de transparencia o sobre marcha de sus reportajes y un espacio para abordar las fuentes judiciales.
Muchos saludos y buen fin de semana,
María Olivia
Muchos saludos y buen fin de semana,
María Olivia
Atención presencial en Biblioteca 22
María Olivia Mönckeberg P. 25 Ago 202125/08/21 a las 17:40 hrs.2021-08-25 17:40:25 Información
Hola estimadas y estimados:
Tenemos la buena noticia que el ICEI tendrá un horario de atención parcial en la Biblioteca. Tienen, eso sí, que avisar al correo de la Biblioteca, ir con mascarilla, llevar el carné de vacunación completa (dos dosis en el tramo de ustedes, supongo) y cumplir los demás protocolos covid que se les indique.
Saludos afectuosos,
María Olivia
Este es el mensaje que nos envió a los académicos y funcionarios Manuel Horacio Cabezas Vilches desde la Biblioteca:
Junto con saludar y por petición de la señora Norma González Osses, Jefa de la Biblioteca del ICEI, solicito a usted, si puede subir esta información a los alumnos a través de u.cursos.
Los horarios en que atenderá la Biblioteca a los alumnos funcionarios y académicos, previo aviso al correo periobib@uchile.cl y cumpliendo los protocolos que estableció la Comisión Covid del ICEI.
Horarios de atención presencial de la Biblioteca del ICEI:
Lunes de 9:00 a 13:00 horas.
Miércoles de 14:00 a !8:00 horas
Viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Pd: Se le pedirá el carnet de vacunación, como se dijo en la ultima reunión de funcionarios con la Dirección del ICEI
Saludos cordiales
Tenemos la buena noticia que el ICEI tendrá un horario de atención parcial en la Biblioteca. Tienen, eso sí, que avisar al correo de la Biblioteca, ir con mascarilla, llevar el carné de vacunación completa (dos dosis en el tramo de ustedes, supongo) y cumplir los demás protocolos covid que se les indique.
Saludos afectuosos,
María Olivia
Este es el mensaje que nos envió a los académicos y funcionarios Manuel Horacio Cabezas Vilches desde la Biblioteca:
Junto con saludar y por petición de la señora Norma González Osses, Jefa de la Biblioteca del ICEI, solicito a usted, si puede subir esta información a los alumnos a través de u.cursos.
Los horarios en que atenderá la Biblioteca a los alumnos funcionarios y académicos, previo aviso al correo periobib@uchile.cl y cumpliendo los protocolos que estableció la Comisión Covid del ICEI.
Horarios de atención presencial de la Biblioteca del ICEI:
Lunes de 9:00 a 13:00 horas.
Miércoles de 14:00 a !8:00 horas
Viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Pd: Se le pedirá el carnet de vacunación, como se dijo en la ultima reunión de funcionarios con la Dirección del ICEI
Saludos cordiales