Institución Facultad de la Comunicación e Imagen Facultad de la Comunicación e Imagen
Disponible desde Primer Semestre 2018
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos El curso busca que el o la estudiante desarrolle capacidades para investigar desde una perspectiva crítica en el ámbito audiovisual, en concreto en las series de ficción televisiva de producción tanto nacional como internacional.
Al finalizar el curso, el o la estudiante será capaz de:
- Formular proyectos de investigación basados en el audiovisual televisivo que cumplan con los requerimientos mínimos de rigor científico.
- Diseñar diversas técnicas para la recogida y producción de información pertinente a determinados problemas de investigación televisiva, con una perspectiva principalmente cualitativa.
- Definir diversos modelos o estrategias de análisis de información en investigaciones ya sea en los ámbitos de la producción, de los discursos o de las audiencias televisivas.
- Valorar críticamente la calidad y pertinencia de los métodos y técnicas de investigación en función de los problemas de investigación que pretenden resolver.
Descripción El curso se inscribe en la línea de Formación Básica, y está relacionado con las asignaturas que tienen como propósito introducir a los y las estudiantes en la problemática teórico-metodológica de la investigación en el análisis de la imagen.
Esta actividad curricular se focaliza en el conocimiento, aplicación y análisis de técnicas de recolección y producción de información, así como en métodos y dispositivos de análisis, fundamentalmente cualitativos. El foco de la investigación estará en el diseño de métodos y técnicas de investigación audiovisual en productos seriados de ficción televisiva.
Con una perspectiva práctica y conceptual, el curso pretende favorecer el aprendizaje y desarrollo de habilidades en investigación de manera situada, por medio del diseño y desarrollo de un proyecto de investigación que se adscriba a la línea y proyecto de investigación del profesor responsable.
Metodología 1. Exposición a cargo de alumnos/as y profesor.
2. Lecturas de profundización.
3. Tutorías personalizadas y sesiones de consultas
4. Exposiciones grupales sobre los avances de investigación y discusión.
Evaluación 1. Composición de grupos de investigación + elección del tema
2. Trabajo de grupo. Entrega 1: formulación del problema-objeto/ definiciones-antecedentes / relevancia-justificación / hipótesis / objetivos / pregunta. (2 puntos)
3. Trabajo de grupo. Entrega 2: marco teórico. (2 puntos)
4. Trabajo de grupo. Entrega 3: marco metodológico (2 puntos)
5. Trabajo en grupo. Entrega 4: proyecto final. (1 punto)

6. Examen (obligatorio para quienes tengan una o más notas menores a 4.0 y/o menos de un 5.0 en nota de presentación): 30%

De la asistencia a clases:
La asistencia mínima a las clases lectivas para la aprobación del curso corresponde a la norma definida por el ICEI para tal efecto: 75%.
Otros requisitos:
Horario A convenir entre el profesor y los y las estudiantes.
Tutorías semanales.
Comentarios Aprobación de las actividades académicas y sanción respecto del plagio como falta académica:
¿Qué es un plagio y cuáles son sus implicancias?
Se define como plagio a la falta académica que ocurre cuando el o la estudiante utiliza el trabajo de otra persona y lo presenta como propio. Puede darse en los siguientes casos:
- Citar textualmente cualquier parte de una fuente impresa o electrónica sin comillas y sin la referencia precisa de su procedencia.
- Parafrasear cualquier parte de una fuente impresa o electrónica sin la referencia precisa de su procedencia.
- Utilizar un punto de vista expuesto en una fuente impresa o electrónica sin la referencia precisa de su procedencia.
- Copiar un trabajo presentado por otro estudiante.
- Presentar un trabajo escrito por otra persona como propio.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir