Para una historia de los pobres de la ciudad

13 Abr 200913/04/09 a las 09:44 hrs.2009-04-13 09:44:13 por Maria Dominguez S.

Visitar
Descripción En 1906 se aprobó la Ley de Habitaciones Obreras como respuesta a la creciente agitación popular de principios de siglo. En 1968 se aprobó la Ley de Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias, que buscó abrir el espacio institucional a un sector calificado de "marginal". En el periodo que medió entre ambas leyes, los pobres urbanos desplegaron su acción en variados conflictos y reclamaron su integración en el espacio urbano. Los ricos y los poderosos gustan dejar testimonio y registro de sus hazañas y participación en ellas. Los pobres, comparativamente, se quedan sin voz en la historia. Este libro se propone un objetivo simple: reconstruir la historia de los pobres de Santiago durante el siglo 20. Es una historia hecha a partir de fragmentos, de tentativas del pobre urbano por crear su espacio y convertirse en movimiento social. Los pobladores tienen una historia que contar, pues no sólo están, sino que vienen construyendo ciudad desde hace tiempo.

Categoría Publicación sur
URL http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Coleccion_Estudios_Historicos/espinoza/Pobres_de_la_Ciudad.pdf
Última Modificación 10 Sep 202010/09/20 a las 19:02 hrs.2020-09-10 19:02:10