Coloquio "La censura cinematográfica en el primer año de la dictadura"
41
María Paz Donoso 5 Nov 202005/11/20 a las 13:13 hrs.2020-11-05 13:13:05

La Dirección de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen, las y los invitan al quinto coloquio de investigación 2020 titulado: "La censura cinematográfica en el primer año de la dictadura (1974)" que será presentado por Jorge Iturriaga, profesor del ICEI, Universidad de Chile y Karen Donoso (Universidad de Santiago de Chile - Universidad Alberto Hurtado). Con la moderación de Tomás Peters, profesor del ICEI, Universidad de Chile.
La censura cinematográfica surgió en 1925 en Chile, con la creación del Consejo de Censura Cinematográfica (alojado en el Ministerio de Educación). Su misión consistía en revisar las películas destinadas al circuito comercial y autorizarlas / calificarlas según rangos de edad, en base a consideraciones sobre sexualidad, crimen y orden público. Durante décadas, esta institución llevó una trayectoria cambiante, amarrada fundamentalmente a las orientaciones de los gobiernos de turno. Sometida a fuerte crítica en los años 60, durante el gobierno de Salvador Allende experimentó un notorio relajamiento en sus dictámenes. A partir del golpe de Estado de 1973 el Consejo fue rediseñado, generando importantes transformaciones en el campo cinematográfico.
Esta presentación busca identificar y analizar los principales cambios que la dictadura militar le imprimió al Consejo de Censura Cinematográfica en 1974, su primer año de gobierno. A través de un levantamiento de información en prensa, archivos del CCC y del Ministerio de Educación, se logró delinear la nueva orientación del Consejo, los resultados de sus calificaciones de películas y las reacciones de los distribuidores y la opinión pública. Se propone que en sus primeros meses la dictadura realizó un proceso de restauración censora al devolverle al Consejo el rol activo que había tenido antes del gobierno de Allende, al mismo tiempo que le dio nuevas directrices, al instalar un criterio de filtrado más estricto y político-doctrinario. Por último, una nueva ley no solo institucionalizó esta nueva severidad, sino que le otorgó a la censura un halo de legitimidad en base a nuevas alianzas institucionales y al ingreso de críticos de cine a su plantel de revisores.
El coloquio está abierto a todo público y se realizará por plataforma ZOOM. Será grabado con fines de difusión académica, y estará disponible posteriormente, en el sitio web y en las redes sociales del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
A las y los participantes inscritos se les enviará el vínculo del encuentro 15 minutos antes de iniciar la sesión. Por favor confirmar su asistencia aquí
Saludos cordiales,
Dirección de Investigación
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Inscripciones Abiertas: Curso de Cultura y Tradiciones Japonesas en el Animé
111
María Paz Donoso 2 Nov 202002/11/20 a las 13:12 hrs.2020-11-02 13:12:02

OMAE Chile, agrupación estudiantil de manga y animé del Campus JGM de la U. de Chile, les invitan a aprender sobre el folclor presentes en las series más exitosas del animé en el curso "Cultura y tradiciones japonesas en el animé".
Serán 6 sesiones, desde el sábado 7 de noviembre, de 12 a 13:15 horas, donde podrán aprender y reflexionar sobre la directa relación de las producciones más emblemáticas con los rituales y pensamiento de una de las sociedades más complejas del planeta y a la vez llena de misterios a los ojos de occidente.
Inscripciones en el siguiente link: linktr.ee/omaejgm
Consultas a omaejgm@gmail.com
¡Se parte de la transformación de la enseñanza en la U ¡Envía hoy tu reflexión!
67
María Paz Donoso 30 Oct 202030/10/20 a las 12:20 hrs.2020-10-30 12:20:30

Atención: Se extiende plazo para Formulario de Necesidades estudiantes LGBTIQ+
61
María Paz Donoso 29 Oct 202029/10/20 a las 16:23 hrs.2020-10-29 16:23:29

¡Saludos atentos!
Ciclo de talleres y conservatorios para tesistas en noviembre
61
María Paz Donoso 28 Oct 202028/10/20 a las 13:26 hrs.2020-10-28 13:26:28

06 de noviembre, de 10:00 a 11.30 hrs.
Taller “Defender la tesis por Zoom”
11 de noviembre, de 16:00 a 17:00 hrs.
Conversatorio “Cómo lidiar con la frustración en la tesis”
25 de noviembre, de 16:00 a 17:00 hrs.
Conversatorio “Desarrollar una voz propia en la tesis”
Para inscribirte y conocer más detalles, visita la página:
www.aprendizaje.uchile.cl/ ... tesistas/talleres/
Contacto:
escrituratitulacion@uchile.cl
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
¡Última semana para postular! Realiza tu práctica comunicando en el ICEI
83
María Paz Donoso 27 Oct 202027/10/20 a las 12:40 hrs.2020-10-27 12:40:27

Foro: TV Pública y Nueva Constitución
49
María Paz Donoso 27 Oct 202027/10/20 a las 12:36 hrs.2020-10-27 12:36:27

1er encuentro de proyectos estudiantiles para tiempos de crisis
78
María Paz Donoso 22 Oct 202022/10/20 a las 14:33 hrs.2020-10-22 14:33:22

Programa del encuentro
11:00 Bienvenida
11:10 Instrucciones Padlet
11:20 Presentación proyectos (3)
11:40 Valoración de invitados/as y expertos/as
11:55 Presentación proyectos (3)
12:15 Valoración de invitados/as y expertos/as
12:30 Comentarios finales y proyecciones
¡Te esperamos! Conoce los proyectos, aporta ideas, colabora desde tu experiencia y participa de una instancia de vinculación. Viernes 30 de octubre | 11:00 horas Sesión abierta vía ZOOM previa inscripción aquí
¿Quieres saber más?
Puedes escribirnos a pace@uchile.cl, interactuar en nuestras redes sociales, leer la noticia de esta actividad, las publicaciones en el sitio de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios o en nuestra sección PACE UCH | Mi Camino Profesional
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Instituciones extranjeras anuncian convocatorias a becas de postgrado
88
María Paz Donoso 22 Oct 202022/10/20 a las 14:04 hrs.2020-10-22 14:04:22
Durante el mes de octubre del 2020, el Instituto Francés de Chile entregó información sobre la Beca de Excelencia Eiffel, herramienta desarrollada por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores para cursar programas de Máster y Doctorado.
Permite capacitar a los futuros decisores extranjeros, de los sectores privado y público, en las áreas de estudios prioritarias, y también estimular las solicitudes de estudiantes de países emergentes y de máximo 25 años de edad para el nivel de máster, y de países emergentes e industrializados y de máximo 30 años de edad respecto al nivel de doctorado.
La convocatoria para postular a este beneficio estará disponible hasta el 8 de enero de 2021. Mayor información en www.chili.campusfrance.org
En tanto, la Embajada de Suiza anunció la apertura de las convocatorias de las Becas de Excelencia del Gobierno Suizo para cursar estudios de PhD y realizar investigación postdoctoral en Suiza, con duración entre 9 y 36 meses, dependiendo de la beca. Si te interesa esta convocatoria puedes solicitar el formulario de postulación al mail santiago@eda.admin.ch
Además, las becas y fondos de la “Leading House de América Latina” de la Universidad de St. Gallen también tiene disponible las postulaciones a Seed Money Grants, destinada a Fortalecer o iniciar intercambio científico, para realizar investigaciones preliminares y organizar reuniones, conferencias o talleres; y Sinergia, un fondo que financia investigaciones académicas multidisciplinarias y que tiene fecha de límite de postulación el 01 de diciembre de 2020.
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Permite capacitar a los futuros decisores extranjeros, de los sectores privado y público, en las áreas de estudios prioritarias, y también estimular las solicitudes de estudiantes de países emergentes y de máximo 25 años de edad para el nivel de máster, y de países emergentes e industrializados y de máximo 30 años de edad respecto al nivel de doctorado.
La convocatoria para postular a este beneficio estará disponible hasta el 8 de enero de 2021. Mayor información en www.chili.campusfrance.org
En tanto, la Embajada de Suiza anunció la apertura de las convocatorias de las Becas de Excelencia del Gobierno Suizo para cursar estudios de PhD y realizar investigación postdoctoral en Suiza, con duración entre 9 y 36 meses, dependiendo de la beca. Si te interesa esta convocatoria puedes solicitar el formulario de postulación al mail santiago@eda.admin.ch
Además, las becas y fondos de la “Leading House de América Latina” de la Universidad de St. Gallen también tiene disponible las postulaciones a Seed Money Grants, destinada a Fortalecer o iniciar intercambio científico, para realizar investigaciones preliminares y organizar reuniones, conferencias o talleres; y Sinergia, un fondo que financia investigaciones académicas multidisciplinarias y que tiene fecha de límite de postulación el 01 de diciembre de 2020.
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
ICEI y Facso lanzarán cursos abiertos de Internacionalización
74
María Paz Donoso 22 Oct 202022/10/20 a las 13:56 hrs.2020-10-22 13:56:22

Áreas de investigación tales como Feminismo, Inteligencia Artificial, Memoria, Artes y Prácticas Culturales, Cine, entre otras, serán parte de los temas que abordarán estos cursos que están a cargo del Núcleo de Investigación de Género Julieta Kirkwood, el Núcleo Inteligencia Artificial, Sociedad, Información y Comunicación (IA+SIC), el Núcleo de Artes y Prácticas Culturales, el Núcleo de Memorias de las Artes y las Culturas y el Laboratorio de Investigación Cultura Mediática del Departamento de Sociología.
El Ciclo se impartirá bajo la modalidad en línea, y que contará con el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones del ICEI, será gratuito y está dirigido a todo público, en especial a estudiantes universitarios del país y de Latinoamérica. Cada curso se compondrá de dos clases asincrónicas y una sesión en vivo, donde los participantes podrán interactuar, realizar preguntas y resolver dudas en tiempo real con las y los docentes e investigadores a cargo de cada curso.
En un contexto de pandemia mundial, donde la movilidad internacional como tradicionalmente la hemos experimentado ha sido ampliamente mermada, la unidades de Relaciones Internacionales de ICEI y FACSO invitan a participar y ser parte de esta experiencia de movilidad virtual. En los próximos días se publicará el calendario y las instrucciones de inscripción en las plataformas digitales del Instituto.
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen U. Chile