“¡Resultados! Bueno, he conseguido un montón de resultados.
Conozco ya miles de cosas que no funcionan.”
THOMAS A. EDISON
Estructura básica
- Descripción general de los experimentos:
- 📝 Proveer un panorama amplio de los experimentos
realizados.
- 🚫 Evitar repetir detalles experimentales descritos
en Materiales y métodos.
- Presentación de los datos:
- ✍️ Redactar en pretérito.
- ✅ Incluir únicamente los datos representativos
para evitar sobrecarga de información.
Selección de datos
“El necio colecciona hechos; el sabio los
selecciona.”
John Wesley Powell, 1888
- 📊 Representatividad: Incluir solo los datos
clave.
- ⚖️ Discriminación de datos: Mostrar criterio al
elegir qué información incluir.
- No incluir repeticiones interminables de datos.
- Aaronson (1977): “La obsesión por incluirlo todo
demuestra falta de capacidad para discriminar información.”
Cómo tratar los datos numéricos
- Datos simples:
- 👇 Si son pocas mediciones, descríbelas
directamente en el texto.
- Datos extensos:
- 📈 Usar cuadros o gráficas para
presentarlos de forma visual.
- Estadísticas claras:
- 📊 Asegúrate de que las estadísticas tengan un significado
comprensible.
- Ejemplo humorístico: > “33 1/3% de los ratones se curaron; 33
1/3% persistieron en estado agónico; el tercer ratón se escapó.”
Claves para redactar resultados
- Claridad y concisión:
- ✂️ “Si quiere describir la verdad, deje la elegancia para los
sastres.” (Einstein).
- ⚡ Redacta de manera breve y directa, evitando palabrería.
- Evitar redundancia:
- ❌ No repitas lo que ya muestran los cuadros o figuras.
- Ejemplo correcto: > “La nocilina inhibió el crecimiento de
Neisseria gonorrhoeae (cuadro 1).”
- Coherencia con el resto del artículo:
- 📚 Introducción y Materiales y métodos:
Contextualizan los Resultados.
- 📖 Discusión: Interpreta el significado de los
Resultados.
- Claridad cristalina:
- 🔍 Los resultados son la base del artículo y deben ser
impecablemente claros.
Errores comunes
- Exceso de verborrea:
- 🚫 Evita describir redundancias en texto que ya son
evidentes en figuras o cuadros.
- Omisión de antecedentes:
- ❌ No omitas el contexto para los datos.
- Ejemplo incorrecto: > “La pierna izquierda se le entumecía a
veces y la paciente daba paseos para combatirlo…”
- Solución: Incluye antecedentes claros para evitar confusión.
Referencia
Day, R., 2014. Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Tercera
edición. ¡Disponible solamente en formato electrónico!, 3rd ed. Ed.
Pan-American Health Organisation, Washington.