Fecha reagendada: Lunes 5 de mayo. Clase recuperativa. 14

Gilda Orellana V. 27 Abr27 de Abril a las 21:00 hrs.2025-04-27 21:00:27

Estimadas y estimados: 

Junto con saludar y esperando que estén bien, escribo para informar que de acuerdo a lo conversado el miércoles 23 de abril, la clase recuperativa será finalmente el día lunes 5 de mayo en el siguiente horario: 10:15-11:45 horas, 12:00-13:30 horas. Sala por confirmar. 

Saludos cordiales
Paola Orellana.

Clase recuperativa por reagendar. Lunes 28 de abril. 22

Gilda Orellana V. 20 Abr20 de Abril a las 12:38 hrs.2025-04-20 12:38:20

Estimadas y estimados: 

Junto con saludar y esperando que estén bien, informo que el lunes 21 de abril, no será la clase recuperativa, pues no he podido conseguir sala. La persona encargada de las salas no ha respondido mis mails.  

Espero tener novedades pronto con respecto a la sala, para reagendar la clase recuperativa el lunes 28 de abril. 

Saludos cordiales
Paola Orellana.

Prueba. Miércoles 7 de mayo. Evaluación I y II Unidad. 32

Gilda Orellana V. 17 Abr17 de Abril a las 15:11 hrs.2025-04-17 15:11:17

Estimadas y estimados: 

Junto con saludar y esperando que estén bien, informo que la prueba finalmente será reagendada para el miércoles 7 de mayo. No será posible realizar la prueba el viernes 2 de mayo, como habíamos acordado en clases, pues ese día no habrá clases en la universidad. Por sugerencia del curso, la fecha de la prueba ha sido modificada y también una reducción de lecturas.  

La prueba consiste en dos preguntas de desarrollo sobre la I y la II Unidad. Serán evaluados los contenidos de clases hasta el 30 de abril y las siguientes lecturas: 

PRIMERA UNIDAD: La crisis de la República oligárquica (1891-1925) 

-Collier, Simon & Sater, Williams. Historia de Chile 1808 – 1994, Editorial Cambridge University Press, 1998, Capítulo 7 “El período parlamentario, 1882-1920”. Tercera parte: “La era del salitre”, “El león y la mula”, acápites “La resaca de la Primera Guerra Mundial y la década de 1920”, “El primer período presidencial de Alessandri” y “La intervención militar y la nueva Constitución”.

-Grez Toso, Sergio. La “cuestión social” en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902), Centro de Estudios Barros Arana, DIBAM, Santiago, 1995. “Estudio crítico”.

-Miller, Rory M., “Chile durante la era del salitre, 1880 – 1930” en Llorca-Jaña, Manuel y Miller, Rory M. (editores), Historia económica de Chile desde la Independencia, Santiago, Ril Editores, 2021, pp. 95 – 143.

-Pinto Vallejos, Julio, Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923), Santiago, Lom Ediciones, 2007, capítulo III “Socialismo y salitre: Recabarren, Tarapacá, y la formación del Partido Obrero Socialista”.

-Pinto, Julio, Valdivia, Verónica, ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932), Santiago, Lom Ediciones, 2001, Capítulo III. “Mi querida chusma. Los trabajadores pampinos y Arturo Alessandri Palma”.

-Quay Hutchison, Elizabeth, Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900 – 1930, Santiago, Lom Ediciones, 2014. Introducción, capítulo I “Género, industrialización y cambio urbano en Santiago”, capítulo II “Mujeres trabajando en Santiago”, Capítulo IV “¡Somos todas obreras!: socialistas y feminismo obrero”.

-Salazar, Gabriel. Del poder constituyente de asalariados e intelectuales (Chile, siglos XX y XXI), Santiago, Lom Ediciones, 2012. Introducción y capítulo “construcción de Estado en Chile: la asamblea constituyente de asalariados e intelectuales (1900-1925)”.

SEGUNDA UNIDAD: Estado de compromiso, Frente Popular y los gobiernos Radicales (1925-1952)

-Collier, Simon y William F. Sater, Historia de Chile 1808-1994, Cambridge, Cambridge University Press, 1996, tercera parte: “El león y la mula”, acápites “El régimen de Ibáñez”, “La caída de Ibáñez y los meses de turbulencia”, “El segundo período presidencial de Alessandri”, cuarta parte "El desarrollo industrial y el nacimiento de la política de masas", capítulos 9 y 10.   

-Correa, Sofía, Figueroa, Consuelo, Jocelyn-Holt, Alfredo, Rolle, Claudio, Vicuña, Manuel. Historia del siglo XX chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2015, Capítulo VI. “El Estado, eje del proyecto nacional”.

-Díaz - Bahamonde, José. “De la gran depresión hasta la Segunda Guerra Mundial (c.1930-1947)”, en Llorca-Jaña, Manuel y Miller, Rory M. (editores), Historia económica de Chile desde la Independencia, Santiago, Ril Editores, 2021, pp. 145 – 179.  

-Moulián, Tomás. Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende, Santiago, Lom Ediciones, 2006. Capítulo II “El comienzo de la dominación defensiva: la elección presidencial de 1938”, capítulo III “Variaciones del modelo de dominación defensiva: 1942-1946”.

-Moulián, Tomás. Contradicciones del desarrollo político chileno 1920-1990, Santiago, Lom Ediciones, 2010. Capítulo III. “Los Frentes Populares”.

 

Cualquier duda, estaré atenta a sus comentarios. 
Saludos cordiales
Paola Orellana. 

Clases por recuperar: 4 de abril, 9 de abril, 10 de abril. Clase recuperativa lu 30

Gilda Orellana V. 3 Abr3 de Abril a las 05:58 hrs.2025-04-03 05:58:03

Estimadas y estimados: 

Junto con saludar y esperando que estén bien, informo novedades comentadas en clases: 

Por motivo de mi viaje a la Conferencia SLAS en la Universidad de Bristol, los siguientes días se suspenden las clases: 
viernes 4 de abril, miércoles 9 de abril, viernes 11 de abril. 

Estas clases serán recuperadas el día lunes 21 de abril en dos bloques: 10:15 - 11:45; 12:00 - 13:30.
Sala por confirmar. 

La idea es que continúen estudiando las lecturas planificadas para cada clase (archivo presentación del curso).
En la clase recuperativa del lunes 21 de abril, trataremos sobre los temas y lecturas de las tres clases reagendadas. 

Estaré atenta a sus comentarios. 

Saludos cordiales
Paola Orellana.

Oficina. Horario de consultas curso Historia de Chile contemporáneo. 7

Gilda Orellana V. 21 Mar21 de Marzo a las 14:28 hrs.2025-03-21 14:28:21


Junto con saludar, informo que los días miércoles estaré en la oficina 23 del Departamento de Ciencias Históricas y el horario de consultas sobre el curso será el siguiente: 12:30-14:30 horas, 16:00 - 17:00 horas. 

Cualquier duda, también pueden escribir a mi mail gpaola.ov@gmail.com 

Saludos cordiales
Paola Orellana.

Lectura clase 26 de marzo. PDF. 18

Gilda Orellana V. 21 Mar21 de Marzo a las 14:20 hrs.2025-03-21 14:20:21

Junto con saludar, informo que el libro del profesor Julio Pinto, lectura de la clase del miércoles 26 de marzo, ya está disponible en pdf: 

-Pinto Vallejos, Julio, Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923), Santiago, Lom Ediciones, 2007, capítulo I "Discursos de clase en el ciclo salitrero: la construcción ideológica del sujeto obrero en Chile, 1890-1912", capítulo III “Socialismo y salitre: Recabarren, Tarapacá, y la formación del Partido Obrero Socialista”.


Saludos cordiales
Paola Orellana.