Sobre Baudelaire 13

Carolina Brncic 4 JunAyer, a las 12:46 hrs.2024-06-04 12:46:04

Subí a material docente una selección de poemas de Las Flores del Mal de Baudelaire y orientaciones de lectura que pueden ayudar a mirar con detención los textos poéticos.
En enlaces hay un video sobre las transformaciones arquitectónicas y espaciales de Paris bajo el diseño de Hausmann que impactan en la mirada que tiene el poeta sobre la ciudad (al igual que Balzac y Zolá). Asimismo, una miniserie de tres capítulos de la BBC sobre los impresionistas franceses que compartieron espacio, atmósfera y percepción con Baudelaire.
Estos materiales ayudan a ir reforzando el trabajo personal de lecturas. 
Si alguien necesitase acompañamiento puede escribirme para realizar una tutoría por zoom.
Saludos!

Contenidos de la clase del 17 de mayo 40

Carolina Brncic 17 May17 de Mayo a las 12:02 hrs.2024-05-17 12:02:17

Los contenidos de la clase de hoy fueron:
- Características de la consolidación del género novelesco en el siglo XIX
- Características estructurales de la forma novelesca
- Características específicas de la Bildungsroman

Se adjunta sinopsis. Profundización en 

Auerbach, Erich. Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental. México: F.C.E., 1959, pp.426-463.

Bollenbeck, Georg. “La novela como panorama social de la época burguesa. Novela psicológica y burguesía”. En: Historia de la Literatura Akal. Volumen V: La edad burguesa 1830-1914. Madrid: Ediciones Akal, 1993, pp.168-195.

Gerhardi, Gerard Realismo y naturalismo en Francia. En: Historia de la Literatura Akal. Volumen V: La edad burguesa 1830-1914. Madrid: Ediciones Akal, 1993, pp.196-222.

Lukács, Gyorgy. Teoría de la novela. Penguin, 2016

Los tres primeros en u-cursos, el último en biblioteca.

Inauguración Año académico Departamento de Literatura 29

Carolina Brncic 15 Abr15 de Abril a las 13:39 hrs.2024-04-15 13:39:15

Control de lectura cercana Robinson Crusoe 54

Carolina Brncic 25 Mar25 de Marzo a las 19:32 hrs.2024-03-25 19:32:25

Ambas secciones, viernes 5 de abril a las 14.30 hrs.
Sala B6. Aulario B.