Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2008 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | 2.- Objetivos 2.1.- General - Estudiar la relación entre las filosofías de Nietzsche y de Heidegger, partiendo de la idea central de que existe una continuidad entre ambas. Esta continuidad debe poder ser sacada a luz a partir de la propia interpretación que hace Heidegger de Nietzsche. 2.2.- Específicos - Mostrar de qué modo el problema central en ambas filosofías es la interpretación del fenómeno del nihilismo, que en Nietzsche aparece interpretado como devaluación de los supremos valores, y en Heidegger, como olvido del ser. Este pensamiento abre una nueva posibilidad de interpretar la historia desde la rememoración. - Definir los conceptos de Ereignis y Austrag. - Explicar el Olvido del ser como rasgo esencial de la metafísica y ésta a su vez, como esencia del nihilismo. - Llevar a cabo una experiencia de pensamiento a partir de la lectura del texto de Heidegger : “La rememoración que se adentra en la metafísica”. |
Descripción | 3.- Contenidos - La rememoración que se adentra como pensamiento sobre la historia - La definición del pensamiento de Heidegger como recuperación de la idea de Parménides de la unidad entre pensamiento y ser (to autó) - La determinación ontológico-historial (seinsgeschichtliche) del nihilismo - El nihilismo como devaluación de los supremos valores y la esencia del nihilismo como olvido del ser. - La “metafísica” en tanto que auténtico nihilismo. - El “quedar fuera” (aus bleiben) o “permanecer faltante”, del ser. - La esencia del pensamiento y la “imposibilidad” de superar el nihilismo. - La historia del ser - Ereignis y Austrag |
Metodología | 2. 3.- Metodología Lectura comentada de textos de los autores tratados que permitan cumplir los objetivos planteados. Se intentará presentar los problemas y someterlos a una discusión colectiva, proporcionando los conceptos que permitan una respuesta. |
Evaluación | 6.- Evaluación: Un trabajo final (disertación sobre un tema libre directamente vinculado con los temas tratados en el Seminario) y una prueba de final de curso. |
Comentarios | 4.- Bibliografía Las obras completas de Nietzsche, pero en especial: - F. Nietzsche, Así habló Zaratustra - F. Nietzsche, El origen de la tragedia - F. Nietzsche, La gaya ciencia - F. Nietzsche, Fragmentos Póstumos (años 1883-1889) - M. Heidegger, Nietzsche Tomos I y II - M. Heidegger, Acerca del evento - M. Heidegger, Identidad y diferencia 5.- Bibliografía complementaria - Eduardo Carrasco, Heidegger y la historia del ser, Editorial Universitaria, 2007 - Eduardo Carrasco, Para leer “Así habló Zaratustra de F. Nietzsche” Las obras de Heidegger dedicadas a Nietzsche, pero en especial: - M. Heidegger, La frase de Nietzsche “Dios ha muerto” - M. Heidegger. ¿Quién es el Zaratustra de Nietzsche? - M. Heidegger, Die Geschichte des Seins - M. Heidegger, ¿Qué significa pensar? - Hegel, Introducción a la Historia de la Filosofía |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |