Taller "Psicofármacos y rendimiento académico" 108

Cristián Vergara 26 May26 de Mayo a las 16:55 hrs.2025-05-26 16:55:26

El taller será realizado por Médicos que están realizando la beca de Psiquiatría en la Clínica Psiquiátrica UChile y en la instancia las/os estudiantes podrán conocer datos sobre el fenómeno del consumo de psicofármacos en la etapa universitaria, riesgos y precauciones, además de poder resolver dudas directamente con los especialistas. 



Taller_IG.jpg

3er Estudio Nacional de Educación Superior sobre consumo de alcohol y otras drog 52

Cristián Vergara 26 May26 de Mayo a las 16:48 hrs.2025-05-26 16:48:26

La Dirección de Salud Estudiantil (DSE) invita a participar en el 3er Estudio Nacional de Educación Superior sobre consumo de alcohol y otras drogas, impulsado por SENDA y que, por primera vez, incluye la participación de nuestra universidad.

Esta encuesta online, anónima y confidencial busca recoger percepciones, hábitos y conocimientos en torno al consumo de sustancias, así como la percepción de riesgo y el acceso a información, con el objetivo de comprender este fenómeno en su contexto real y diseñar estrategias preventivas más pertinentes.


Encuesta_senda_afiche.png

🔗 Link a la encuesta:  https://encuestas.senda.gob.cl/641886?lang=es-CL -
📅 Disponible hasta el 30 de junio
🎁 Quienes participen pueden ganar entradas dobles al cine, enviando el pantallazo del mensaje final al correo dse.uchile@uchile.cl con el asunto "Encuesta SENDA".

Seminario "¿Quiénes educarán a las futuras generaciones? 105

Cristián Vergara 23 May23 de Mayo a las 09:56 hrs.2025-05-23 09:56:23

El Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el Instituto interuniversitario de Investigación Educativa, el Programa Transversal de Educación, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y la Red de Investigadores en Educación Chilena, invita al Seminario "¿Quiénes educarán a las futuras generaciones? Cambios en políticas de admisión y sobre-regulación de la formación pedagógica en Chile". 

El seminario se realizará el jueves 29 de mayo, entre las 10:00 y las 13:30 horas, en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile. 

Inscripciones en https://uchile.cl/f228374

Programa

Jueves 29 de mayo

10:00 - 10:15 Recepción

10:15 - 10:30 Bienvenida

10:30 - 11:45 Panel “Entendiendo el problema de la admisión a las pedagogías”

Presentan:

  • Marlene Alvarado Arteaga (Universidad de Magallanes)
  • Elizabeth Zepeda Varas (Universidad de Atacama)
  • Patricia Castillo Ladino (Universidad Católica del Norte)
  • Amaru Vásquez Lamatta (Regional Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile A.G.)

Modera:

  • M. Beatriz Fernández (Instituto de Estudios Avanzados en Educación, U. de Chile)

11:45 - 12:10 Receso

12:10 - 13:20 Presentación y comentarios al Proyecto de Ley que modifica la Ley 20.129, con el objeto de regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía.

Presenta: 

  • Víctor Orellana Calderón, Subsecretario de Educación Superior. Ministerio de Educación. 

Comentan: 

  • Profesora Lorena Medina Morales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Profesora M. Leonor Varas Scheuch, Directora DEMRE Universidad de Chile.

Modera:

  • Profesor Ilich Silva (Departamento de Educación, Universidad de Los Lagos)

13:20 - 13:30 Cierre

1---Quie_nes-educara_n-a-las-futuras-generaciones.png

Taller de Formulación de Proyectos para Premio Azul 102

Cristián Vergara 20 May20 de Mayo a las 17:40 hrs.2025-05-20 17:40:20

Inscríbete en el Taller de Formulación de Proyectos para Premio Azul 🎯

🗓️ Fecha: miércoles 28 de mayo
⏰ Hora: 14:00 hrs.
📍 Lugar: Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad de Chile.

En este taller aprenderás todo lo que necesitas para realizar con éxito tu postulación a nuestro fondo concursable.

¡No dejes pasar esta oportunidad para impulsar tu proyecto! 💡

Inscríbete

Afiche_Taller_de_FormulacioI_n_de_Proyectos_(Post_de_Instagram_(45)).png

Actividades internacionales con la Universidad Federal de Pará 148

Cristián Vergara 16 May16 de Mayo a las 15:02 hrs.2025-05-16 15:02:16

La Dirección de Relaciones Internacionales les comparte información sobre las siguientes Convocatorias y Actividades Internacionales:

 

  1. Conferencia internacional “ Dialogismo e Educação: a abordagem do Círculo de Bakhtin no ensino de língua e Literatura”.
  • Fecha: lunes 19 de mayo
  • Hora: 18:00 horas
  • Lugar: Auditorio Eugenio Chahuán, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ( Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).
  • Actividad liberada


Conferencia_Internacional_a__Dialogismo_e_EducacI_aI_o_a_abordagem_do_CiI_rculo_de_Bakhtin_no_ensino_de_liI_ngua_e_Literaturaa__.png

 

  1. Experiencias educativas inclusivas.Los Casos de Brasil y Chile: Políticas de acciones afirmativas da UFPA para as comunidades indígenas e quilombolas na Amazônia Paraense.
  • Fecha: martes 20 de mayo
  • Hora: 18:00 horas
  • Lugar: Auditorio Eugenio Chahuán, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ( Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).
  • Actividad liberada


Foro_sobre_experiencias_educativas_inclusivas_Casos_BrasilChile.png

 

  1. Presentación académica"Foi boa para os escravos, e parecia um mel, acho que é irmã de Deus, Viva a princesa Isabel": perspectivas literarias e linguísticas sobre una obra afro-brasileira “Leite do Peito”, de Geni Guimarães .
  • Fecha: jueves 22 de mayo
  • Hora: 18:00 horas
  • Lugar: Instituto Guimarães Rosa – Santiago (Enrique Mac Iver 225, piso 15, Santiago)
  • Actividad liberada


Foi_boa_para_os_escravos__e_parecia_um_mel__acho_que_eI__irmaI__de_Deus__Viva_a_princesa_Isabel_perspectivas_literaI_ria_e_linguiI_stica_sobre_a_obra_afro-brasileira_a__Leite_do_Peitoa____de_Geni_GuimaraI_es.png

Visionado de la película "Puan" 122

Cristián Vergara 15 May15 de Mayo a las 10:37 hrs.2025-05-15 10:37:15

La Facultad de Comunicación e Imagen y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tienen el placer de invitar a toda la comunidad académica y al público en general al visionado de la película Puan, una obra escrita y dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat. Este evento se llevará a cabo este jueves 15 de mayo de 2025, a las 17:45 horas, en el Auditorio Carmen Bueno – Jorge Müller de FCEI. 

La proyección de Puan será acompañada por un comentario académico a cargo del Prof. Ricardo Manetti, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, quien ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre los temas abordados en la película. La presentación estará a cargo del Prof. Carlos Ossa, director de la Dirección de Investigación Creación de FCEI, quien dará la bienvenida a las y los asistentes.

Puan_visionado.png

¡Se viene el Premio Azul 2025! 208

Cristián Vergara 13 May13 de Mayo a las 16:57 hrs.2025-05-13 16:57:13

La Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile anuncia la apertura de la convocatoria del fondo concursable Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2025-2026. El lanzamiento oficial del concurso y la apertura de las postulaciones comenzará el próximo lunes 19 de mayo y finalizará el viernes 20 de junio, por lo que aún no se encuentra en circulación abierta la información.

Durante esas fechas se realizarán asesorías online para que las personas interesadas puedan conocer más sobre la iniciativa y el proceso de postulación. Las/os estudiantes podrán participar de dichas capacitaciones inscribiéndose previamente en el siguiente formulario. Toda la información será publicada en el perfil de Instagram @proyectosestudiantilesuch.

Al igual que en años anteriores, agradecemos desde ya su colaboración en la difusión de esta iniciativa. En caso de dudas, pueden escribir a proyectosestudiantiles@uchile.cl. Además, el portal premioazul.uchile.cl será actualizado en los próximos días con toda la información correspondiente a esta nueva versión del fondo.

Premio_Azul_2025.png

Suspensión de Beneficios MINEDUC - Primer semestre 463

Carolina Trujillo C. 13 May13 de Mayo a las 12:22 hrs.2025-05-13 12:22:13

Post_de_Instagram_AtenciA_n_MA_dica_Profesional_Azul.jpg

Se encuentra abierto último proceso de eliminación de asignaturas 221

Manuel Hernández V. 13 May13 de Mayo a las 10:32 hrs.2025-05-13 10:32:13

Estimado/a Estudiante:

Este proceso solamente permite ELIMINAR cursos inscritos y estará disponible desde las 12:00 hrs. (mediodía) del lunes 12 de mayo hasta las 12:00 hrs. (mediodía) del viernes 16 de mayo de 2025

Se advierte que la descarga de cursos está pensada para que pueda corregir su inscripción inicial, teniendo la posibilidad de borrar de ella algún curso inscrito por error, extracurricularmente, o con la intención de adelantar su plan de estudios. La recomendación es que se utilice esta instancia para liberar tiempo y dedicarse a los cursos obligatorios, ya sea troncales y electivos de especialidad o área.
La eliminación de un curso troncal no es aconsejada ya que implica atrasarse en la carrera y pone en riesgo que, en el futuro, se encuentre en una eventual causal de eliminación por exceder los tiempos de duración de la misma.

Le recordamos que el límite mínimo de créditos para mantener una inscripción vigente es de 20 (tres cursos en el caso de estudiantes antiguos de la Licenciatura en Historia) por lo que se recomienda evaluar con detención la conveniencia de eliminar más de una asignatura.

Es de su responsabilidad evaluar las consecuencias que puede traer la descarga académica para el avance, por lo que se debe tener presente que eventualmente podría generar una extensión en la permanencia en la carrera, más allá de lo establecido oficialmente en el reglamento.

Finalmente, le recordamos que la opción conocida como "BOTÓN ROJO", Eliminación Excepcional de Asignatura (EEA), es una medida como su nombre lo dice, excepcional, y permite solicitar la eliminación de solo UNA  ASIGNATURA y POR UNA SOLA VEZ AL AÑO (en el primer o segundo semestre). Este proceso estará disponible entre el 30 de junio y 2 de julio conforme lo establecido en el calendario académico emitido por la Escuela de Pregrado.

Se debe tener presente que la responsabilidad de la eliminación por EEA debe ser evaluada y asumida por el/la estudiante respecto de las consecuencias que para su avance académico pudiera tener.

Atentamente,

Secretaría de Estudios

Inscríbete en curso de Extensión "Interculturalidad, arte y pueblos indígenas" 118

Cristián Vergara 7 May7 de Mayo a las 17:59 hrs.2025-05-07 17:59:07

🚨 ¡Últimos días! Inscripciones abiertas hasta este viernes
No te pierdas esta oportunidad única de formación intercultural 🎓✨

🎓 Curso de Extensión | Universidad de Chile
Interculturalidad, arte y pueblos indígenas en la universidad en Chile y Brasil 🇨🇱🇧🇷
Con la profesora Muriel da Costa

¿Te interesa el cruce entre saberes indígenas, arte y educación superior?
Este curso es una invitación a repensar la universidad desde voces y prácticas indígenas en Chile y Brasil.

🔍 ¿Qué estudiarás?
🔺 Interculturalidad y pueblos indígenas en la universidad pública brasileña
🔺 Epistemologías indígenas: presencia, ausencia y retomadas
🔺 Cotas, inclusión y el “no lugar” de lo indígena
🔺 Arte, música, cultura y lenguas indígenas como resistencia
🔺 Territorio, medio ambiente y universidad
🔺 Mujeres indígenas y educación superior
🔺 Religión, espiritualidad y universidad

🗓️ Jueves, del 8 de mayo al 19 de junio
🕕 18:00 a 20:00 h (Chile)
📍 Presencial en la Facultad de Filosofía y Humanidades
💻 Modalidad híbrida para regiones y el extranjero

🎟️ Descuentos y becas completas para estudiantes disponibles

🔗 Inscríbete y revisa más info aquí: [https://uchile.cl/f227624]

Curso-Interculturalidad-universidad-pueblos-indiI_genas-Chile-y-Brasil.png