Institución Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Disponible desde Primer Semestre 2022
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Descripción “Programación CFG Basquetbol FAU”

Objetivo General:
“Crear en el estudiante la noción de importancia de la continuidad en la práctica de ejercicio físico y deportes”
Institución:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Profesor a cargo:
Sebastián Piña
spinadiaz@gmail.com

Objetivos Específicos:

- Entregar los dominios técnicos y tácticos básicos para la práctica del baloncesto recreativo.
- Concientizar la importancia de la práctica de actividad física regular según la OMS (3 veces por semana / 60 min / intensidad Leve-Moderada)





Contenidos:
Técnica en el baloncesto:
- Tiro
- Bandeja
- Dribbling
- Pases-recepción
- Postura defensiva
-desplazamiento defensivo
Táctica en el baloncesto:
- Pasar y cortar
- Usar los espacios en la cancha
- juego colectivo
- ayudar al compañero en defensa
-protección del cerco reboteador

Importante:

- se priorizara un mayor compromiso motor por parte del estudiante, esto significa un mejor uso del tiempo disminuyendo las pausas completas de los estudiantes.
- cada concepto técnico (descomposición de la técnica) tendrá su explicación e importancia en el “uso” de esta en la “realidad de juego”
- Mayoritariamente las actividades de realidad de juego serán adaptadas. (a excepción del contenido de “realidad de juego)
- desarrollo de la técnica y tactica desde lo simple a lo complejo.

Evaluaciones:
Los estudiantes tendrán 3 evaluaciones al semestre:

1.- la primera nota evaluara aspectos actitudinales durante el semestre:
-participación practica del estudiante en clases
-horario de llegada
-vestimenta deportiva
-compañerismo
-juego en equipo
-asistencia
La evaluación será determinada por el profesor a cargo subjetivamente a través de todo el semestre.

2.- la segunda nota evaluara el progreso objetivo del dominio de las tres técnicas.
-tiro y bandeja
-dribbling
-pase y recepción
La evaluación se realizará a través de una tabla de apreciación. La evaluación del pase se vera en su uso en “realidad de juego”.

3.- coevaluación
Contenido 1° “Tiro y Bandeja”:

Tiro:

a) postura de tiro
b) tomada del balón
c) lanzamiento con un brazo
d) alineamiento del codo
e) lanzamiento por sobre la cabeza
f) sumatoria de fuerza (uso del tren inferior en el tiro)
g) chequeo de muñeca

Bandeja:

a) pasos
b) pose de la mano
c) el blanco en el tablero de la bandeja (“Magic Corner)

“el lanzamiento y bandeja debe ser con armonía en su coordinación, uso de todo el cuerpo y confianza en uno mismo, demostrando así la expresión corporal más relevante del baloncesto”



Contenido 2° “Dribbling”:

a) malabares y conocimiento del móvil
b) protección del balón (balón-cuerpo-rival)
c) arrancadas del dribbling
d) dribbling y bandeja
e) dribbling en carrera
f) pivoteo
g) rompimiento en el 1x1
“al ser una técnica compleja, y su uso excesivo va en contra del juego en equipo. Su uso será reglado, para así tener un desarrollo más fluido en el dominio de la táctica grupal deportiva”

Contenido 3° “Pase y Recepción”:
a) pase con pique o picado
b) orientación en el pase
c) recepción de pase y triple amenaza
d) recepción de pase y bandeja
e) tipos de pase (ej.: de aire o pecho, por sobre la cabeza, a dos manos, a una mano picado, de béisbol).
f) leer tres opciones de pase
“En pro del juego en equipo, ayuda a realizar un ataque coordinado, demuestra dominio en el juego”


Contenido 4° “Postura defensiva”:
a) Bajar centro de gravedad doblando las rodillas
b) Espalda erguida
c) Uso de brazos
d) equilibrio

Contenido 5° “Desplazamiento defensivo”:
a) Colocación y uso de los pies para poder ir en varias direcciones
b) Contacto defensivo en movimiento

“el juego se hace mucho mas entretenido, cuando hay una defensa competente”
Programa del Curso 2022_1_AU050068_1.pdf
Compartir