Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2015 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | El curso ofrece un espacio de investigación empírica sobre prácticas de sustentabilidad en campus de la Universidad de Chile. Las dimensiones son tanto de orden física espacial, como social y culturales. A través de una perspectiva interdisciplinaria - desde la arquitectura, las ciencias sustentables e ingeniería – se espera aportar en el desarrollo de una reflexión a nivel de la Universidad respecto a las dimensiones sustentables de los campus universitarios, para lo cual se proyecta la formulación de propuestas. Esta asignatura explora el impacto social y medioambiental que nuestros campus universitarios (muchos de ellos edificios y/o barrios patrimoniales) tienen en su población universitaria, su entorno inmediato y su barrio. El laboratorio es una exploración multi-escalar que describe tanto los impactos físicos como los sociales, con el objeto de reconocer y construir sobre la base de los aspectos positivos y proponer mejoras a los impactos negativos. Este laboratorio interdisciplinario contribuye a la comprensión profunda del diseño arquitectónico y urbano, como parte del hacer ciudad. La asignatura se desarrolla en una metodología de laboratorio de investigación, aportando en competencias de análisis crítico respecto a dimensiones de sustentabilidad pertinentes y en el desarrollo de metodologías de investigación social, ambiental y de diseño. Entre los aspectos que se espera que los alumnos identifiquen y sobre los cuales elaboren propuestas están: • Intangibles: placer, belleza, descuido, confort, recogimiento, encuentro • Tangibles: luz, limpieza, accesibilidad, movilidad, vistas privilegiadas • Sociales: participación, cultura, identidad, iniciativa (propiedad) • Medioambientales: animales (humanos y no humanos), vegetación, ruidos Se requiere que los estudiantes tengan y/o desarrollen: • Capacidad crítica y de debate • Capacidad interrogativa e investigativa (lectura y casos ilustrativos) • Capacidad de apoyar las decisiones con evidencia empírica y teórica • Capacidad de experimentar con distintos escenarios y evaluar los resultados • Capacidad de elaborar un propuesta de mejoramiento y valorización urbana AYUDANTES: Scarlet Romano: Arquitecto, asistente de investigación Victor Rodriguez: egresado de ingeniería mecánica |
Descripción | Aunque será distinto este año, este es el enlace a la página web donde se encuentran los trabajos realizados el año pasado: Campus Sustentable 2014 |
Metodología | La asignatura se desarrolla en una metodología de laboratorio de investigación, aportando en competencias de análisis crítico respecto a dimensiones de sustentabilidad pertinentes y en el desarrollo de metodologías de investigación social, ambiental y de diseño. |
Evaluación | Lecturas Asistencia y participación Ejercicio físico espacial Propuesta Se entregará oportunamente información detallada de entregas, contenidos y ponderaciones. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |