Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2014 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Ámbito Cognitivo: 1. Identificar brechas y oportunidades que requieren la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del uso e integración de las tecnologías de la información y comunicación para la práctica del diseño. 2. A partir del análisis y síntesis de fuentes de información para la construcción de un marco de referencia, formular problemas de investigación relevantes para la práctica del diseño. Ámbito Procedimental: 1. Elaborar correctamente la formulación general, metodología y plan de trabajo de un proyecto de investigación. 2. Aplicar las convenciones académicas para las referencias de fuentes de información. Ámbito Actitudinal: 1. Valorar el rigor metodológico y teórico en el proceso de investigación. 2. Demostrar autonomía, coherencia y capacidad de entregar y recibir crítica. 3. Fortalecer la capacidad de trabajo grupal. |
Descripción | Por medio del seminario de investigación en computación gráfica se persigue: primero, entregar a los estudiantes una base solida de conocimiento teórico y rigor metodológico que permita, segundo, que los estudiantes formulen, fundamenten y planifiquen una investigación de relevancia para la estrecha relación existente entre las tecnologías digitales y la práctica del diseño. |
Metodología | Metodología AEDR: Acta – Exposición - Discusión - Reporte Acta: Cada sesión contara con un/a responsable/s, designado por el profesor, encargada/o/s de tomar apuntes sobre lo acontecido en clases y los contenidos presentados. Esto implica que además de los contenidos entregados por el profesor, se dejara constancia de la participación en clase de los alumnos. Al inicio de cada nueva sesión, la/el responsable/s presentara el acta resumen de la clase anterior. Si fuese necesario, se deberá enmendar el acta según las acotaciones que sugiera el grupo curso. Posteriormente el acta se subirá a la plataforma virtual de apoyo a la docencia y constituirá el apunte oficial del curso para la sesión en cuestión. Así, los apuntes del curso serán una construcción colectiva realizada por los propios alumnos. Exposición: El curso presenta 4 unidades de contenido, los que serán presentadas por el profesor y profesores invitados. Posteriormente los contenidos serán discutidos por los alumnos. Discusiones: La participación en clase es clave para dominar los contenidos presentados en el curso. Este curso contempla dos modalidades de discusión, a saber: discusiones presenciales de contenidos entregados en clase y discusiones de reportes desarrolladas on-line. • Discusión presenciales: Durante los últimos 15 minutos de cada sesión los alumnos discutirán los contenidos específicos entregados, lo que aprendieron en la sesión, y la relevancia de dicho conocimiento para el diseño como disciplina. Estas discusiones serán guiadas por el profesor quien ejercerá el rol de moderador. • Discusión de reportes (on-line): Los alumnos deberán discutir, profundizar, y contribuir a mejorar los reportes de tópicos realizados por sus compañeros que sean seleccionados y expuestos en la plataforma virtual de apoyo a la docencia por el profesor. Reportes: Los alumnos trabajaran en grupo y entregaran, al concluir la presentación de cada unidad por parte del profesor, un reporte de las lecturas correspondientes a dicho tópico. En los reportes, los alumnos presentaran las ideas centrales de cada lectura, expondrán los temas críticos / aún sin resolver y discutirán su relevancia para el diseño como disciplina. Los reportes no podrán exceder una página de largo. Se realizaran con letra Arial, tamaño 10, a espacio simple y márgenes estrechos. Deberá incluir el título del tópico, el nombre completo de los alumnos integrantes del grupo de trabajo y las referencias bibliográficas. Sera responsabilidad de cada grupo subir, dentro del plazo acordado por el grupo curso, cada reporte a la plataforma virtual de apoyo a la docencia. |
Evaluación | Participación: (30%) La participación en el curso es clave para la asimilación de los contenidos entregados. Así, la participación será evaluada y tendrá un 30 % en la calificación final del curso. La evaluación de participación se realizara de la siguiente manera: • Las discusiones en clase tendrán una ponderación en la calificación final del curso equivalente al 10%. • Las discusiones virtuales tendrán una ponderación en la calificación final del curso equivalente al 10%. • Los apuntes entregados por el actuario tendrán una ponderación en la calificación final del curso equivalente al 10%. Reportes: (50%) Al finalizar cada tópico específico los alumnos desarrollaran y entregaran un reporte grupal de contenidos. Los reportes sumaran, entre todos ellos, el 50% de la calificación final del curso. Presentación e informe final: (20%) Tras finalizar el cuarto modulo, los alumnos presentaran una propuesta de tema de investigación junto a un informe final escrito, los que equivaldrán – cada uno - a un 10 % de la nota final del curso. La presentación de propuesta de investigación será expuesta ante el grupo curso en un tiempo máximo de 15 minutos (10 min. Exposición, 5 min. Preguntas y discusión). El uso de herramientas de soporte para la presentación es de libre elección y será determinado por los alumnos. El informe final escrito se subirá a la plataforma de apoyo a la docencia, dentro del plazo acordado y establecido por el grupo curso, y deberá ajustarse al formato de formulario de concursos de investigación de Proyectos FAU. |
Horario | Miercoles 8:30 a 11:45, Sala C-13 |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |