Institución Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Disponible desde el año 2014
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Objetivo General

Conocer los elementos que participan en el fenómeno económico y de la administración, distinguiendo el rol del diseño en el fomento de innovación y emprendimiento
Objetivos Específicos
1. Reconocer la relación funcional entre el Diseño y la búsqueda de soluciones eficientes al problema económico.
2. Aplicar conocimientos a nivel teórico de economía y gestión en proyectos académicos y profesionales
3. Identificar los elementos y fenómenos de mercado, desarrollando análisis de situación como antecedentes básicos de un proyecto de diseño.
4. Desarrollo de análisis crítico-conceptual sobre el fenómeno económico los roles de los diversos actores dentro de una organización productiva
5. Determinar las características de una organización empresarial de Diseño.
6. Aplicar técnicas de planificación y control de gestión en la administración de Proyectos y empresas de Diseño.
Descripción En el contexto de globalización y creciente adopción de tecnologías de información y comunicación, cada vez es más importante el desarrollo de habilidades de gestión que permitan materializar proyectos de innovación en diversas industrias productivas.

El curso Economía y Administración esta diseñado para entregar herramientas conceptuales y teóricas que permitan a los estudiantes de Diseño identificar las oportunidades y las necesidades del mercado, de modo de entregar soluciones creativas que contribuyan al desarrollo económico.
Metodología El curso contempla la combinación de métodos de aprendizaje, incluyendo clases expositivas, análisis y discusión de casos, visita a terreno y expositores invitados. Se espera que los estudiantes tomen un rol activo durante la cátedra, por lo que se dará por sentado que han revisado la literatura sugerida con antelación a la misma (la profesora se reserva el derecho de modificar y/o agregar literatura en función de logro de los objetivos del curso, lo cuál será notificado con la debida antelación).
Evaluación La aprobación del curso dependerá de la obtención de nota superior a 4,0, la cuál corresponderá a un promedio ponderado de las evaluaciones realizadas durante el año:
1er Semestre (50% nota final)
1. Presentaciones grupales (60%)

Presentación 1: Revisión bibliográfica (30%)

Al inicio del semestre se distribuirá aleatoriamente los temas a cubrir semanalmente por grupos de estudiantes (número a definir), los cuáles darán origen a una presentación durante a la clase junto a un informe resumen (no superior a 1000 palabras) que será distribuido entre sus compañeros.

Dada la naturaleza de los trabajos, es responsabilidad de los estudiantes contactar al profesor(a) con anticipación suficiente para discutir bibliografía y formas de abordar la presentación. Por otra parte, el material que será distribuido en clase deberá ser enviado al profesor(a) el día miércoles previo a la clase, de modo de ajustar su contenido a los objetivos del curso. Esta es una condición imperativa, la cuál de no ser cumplida, tendrá como consecuencia una rebaja en la nota máxima de la presentación a 5,0.

Tanto las presentaciones como la discusión de temas surgidos a partir de ella durante la clase serán considerados materia pertinente a desarrollar en los casos.

Presentación 2: Definiciones proyecto anual (30%)

Durante todo el año los estudiantes trabajarán en la definición de un proyecto, el cuál tendrá como resultado el diseño conceptual necesario para el desarrollo de un emprendimiento ligado a la industria del diseño. El objetivo de dicho trabajo es que los estudiantes apliquen los conceptos revisados en clases junto a desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

En esta presentación, los estudiantes deberán exponer los objetivos y argumentación base para la realización hipotética del proyecto.

2. Análisis crítico de visita terreno (40%)
Al final del semestre se visitará una empresa ligada al rubro del diseño. A partir de esta actividad el estudiante realizará una análisis crítico de la institución, desde la perspectiva de alguno de los tópicos revisados durante el semestre (ej. tipos de consumidores, insumos, ventajas comparativas, etc.).

El informe resultante será evaluado en función del manejo conceptual-teórico aplicado al caso, por lo que tanto las descripciones y aseveraciones deberán estar siempre fundamentadas por bibliografía ad-hoc. No deberá exceder las 3.000 palabras incluyendo citas bibliográficas.

2do Semestre (50% nota final)
1. Segunda presentación trabajo anual (15%): Aplicación de conceptos de gestión de marketing
2. Tercera presentación trabajo anual (15%): Aplicación de conceptos de gestión operacional y financiera
3. Presentación resumen de trabajo anual (30%), el cuál deberá incluir el plan de gestión de RRHH.
4. Informe final (30%): resumen escrito de los contenidos presentados durante el semestre, el cuál no deberá exceder las 6.000 palabras incluyendo bibliografía.
5. Evaluación grupal (10%): Con el objetivo de asegurar una distribución equitativa de la carga de trabajo entre los integrantes de cada grupo, al final del semestre los estudiantes deberán completar una pauta entregada por la profesora, en la que evaluarán el trabajo de sus compañeros en diversos ámbitos.

(*) Nota sobre presentaciones grupales: Debido al carácter de la evaluación, toda ausencia que no esté debidamente justificada equivaldrá a nota 1,0. En contrario, el porcentaje se sumará a la nota obtenida en la siguiente presentación.

Trabajos optativos: Estudios de caso
Durante el año (fechas a definir) se desarrollarán cuatro trabajos grupales de carácter optativo durante la última hora, los cuáles tienen como objetivo desarrollar la capacidad de análisis de los conceptos discutidos en las clases previas junto a ofrecer la oportunidad de elevar nota final del curso.

El trabajo realizado durante clases dará lugar a un informe escrito, el cuál deberá ser enviado vía mail antes de las 11.50pm del mismo día (a partir de las 12 am computador del profesor(a) se descontará un punto de la nota final por día de atraso).

Cada informe deberá incluir las conclusiones del análisis del caso y las recomendaciones para la acción. No deberá exceder las 1.000 palabras incluyendo citas bibliográficas.

Los estudios de caso equivaldrán a un 10% de la nota final del ramo sí y solo sí se cumplen las siguientes condiciones:
- Asistencia (y participación en clases) sobre 75% del año (es decir, 28 clases en total)
- Nota promedio en los estudios de caso sobre 4,5
- Entrega de al menos 3 trabajos optativos.
Los estudiantes que cumplan los requisitos mencionados optarán a contar con una nota final equivalente al promedio de las dos mejores notas.


Normas de presentación trabajos escritos

1. Dado el objetivo y naturaleza del curso, como es el desarrollo de análisis crítico y conceptual de los contenidos (más allá de las habilidades artísticas), los informes deberán cumplir con un formato estándar (tamaño carta, letra Arial o Times New Roman 12, interlineado 1.5). El uso de imágenes y/o diagramas deberá estar respaldado por el consecuente análisis.

2. Entre los objetivos de la evaluación se considera el desarrollo de capacidad de expresión clara y concisa de nuevas y frescas ideas, por lo que la realización de resúmenes de caso y/o teoría, no serán positivamente evaluados dado que no corresponden al objetivo final de la evaluación.

El contenido de los trabajos escritos debe cumplir un límite máximo de número de palabras, razón por la cuál todo reporte deberá incluir en la portada el conteo correspondiente (informes cuyo número de palabras sea mayor al solicitado no serán leído a partir del límite máximo, por lo que se sugiere poner en práctica el poder de síntesis).

3. Todo tipo de copia, plagio o extracción de trabajos y/o publicaciones de terceros (medios escritos, digitales, etc.) será causal de nota 1 en el trabajo correspondiente junto a la consecuente amonestación, la cuál corresponderá al desarrollo de un trabajo de análisis escrito de carácter obligatorio que equivaldrá al 30% de la nota final del curso. Dicho trabajo estará relacionado con la importancia del respeto a la propiedad intelectual (bibliografía por especificar) y no deberá exceder las 3.000 palabras.

Los estudiantes deberán interiorizarse con los sistemas de referencia bibliográfica, de modo de evitar malos entendidos.
Horario Viernes 8.30-11.45
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir