Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2013 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Introducir a los estudiantes de Geografía en la comprensión y uso de los principales conceptos, relaciones e instrumentos que usa la Ciencia Económica para explicar el funcionamiento económico, es decir, comprender el cómo los individuos y las sociedades desarrollan las actividades conducentes a satisfacer sus necesidades en un contexto de escasez y de la inevitabilidad de elegir. |
Descripción | La economía es una ciencia social en permanente desarrollo que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades en su conjunto toman para encarar la escasez de recursos que satisfacen sus necesidades individuales y sociales. De igual forma, se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. En las últimas décadas la economía, en cuanto a ciencia, ha ampliado enormemente su campo de aplicación, alcanzando áreas cada vez más lejanas de las que fueron sus preocupaciones originales y/o más frecuentes. De esta forma, el desarrollo de la ciencia económica, de sus perspectivas y su lenguaje, hace que su conocimiento sea considerado hoy en día parte importante de la formación básica en prácticamente todas las profesiones y en la formación de ciudadanos consientes de lo que ocurra en su entorno. La geografía y los geógrafos no son una excepción y cada vez es más frecuentemente la interacción entre ambas ciencias busca avanzar en el entendimiento del desempeño económico de territorios y regiones con capacidades particulares para utilizar y explotar sus recursos disponibles. De esta forma, la asignatura de Economía se presenta como una etapa inicial para comprender las claves del pensamiento económico y sus herramientas principales para el análisis de la economía del país y sus regiones. |
Evaluación | a. Evaluaciones de cátedra (70% de la calificación final del curso) - 2 pruebas sustantivas con ponderación total de 70% (35 % cada una) - Una nota por trabajo práctico de análisis económico de regiones de Chile, el que tendrá una ponderación de 30% de la nota final de cátedra. Fechas importantes 1ra prueba: 11 de octubre. 2da prueba: 20 de diciembre. Examen del curso: 27 de diciembre. b. Evaluaciones de ayudantía (30% de la calificación final del curso) La ayudantía estará basada en el desarrollo de trabajos prácticos individuales y grupales en los que se aplicarán las herramientas de Micro y Macroeconomía discutidas en las sesiones de cátedra, para ir progresivamente avanzando en el análisis de las condiciones económicas de las regiones de Chile. |
Horario | Clases : Viernes 0830 – 1330 hrs Sala : B-17 |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |