Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2012 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | 1. Promover y difundir el cómic como un medio de expresión artìstico/personal entre la comunidad universitaria enfocada a los alumnos del área gráfico/visual. 2. Reconocer las razones sociales y políticas que llevaron al cómic de ser un producto de entretención de masas enfocado a un público juvenil a una obra de nivel literario y artístico para un público especializado y adulto. 3. Conocer los diferentes tipos de cómic alternativo (autobiográfico, ficción, documental/periodístico, experimental, visual) e identificar en cada uno las publicaciones más importantes de las últimas 4 décadas de producción de narración gráfica. 4. Revalidar el aporte de las autoras femeninas en la escena del cómic alternativo. Reconocer nuevos temas que surgen con las creadoras mujeres y diferenciarlos de los temas masculinos que predominan en la industria del cómic de superhéroes. 5. Incentivar en la comunidad universitaria la necesidad de leer y/o crear cómics autobiográficos y el consumo visual a través de internet de publicaciones extranjeras de cómic autobiográfico. 6. Estimular el análisis visual y semántico de los alumnos a través de presentaciones de power point con las unidades del curso. Unidad teórica. 7. Estimular la creatividad de los alumnos a través de ejercicios de guión y de cómics autobiográficos, desarrollando la capacidad de crear a través del dibujo y el texto. Unidad práctica. 8. Fomentar la producción de cómic autobiográfico a partir de experiencias personales filtradas con humor e ironía. Unidad difusión web y de fanzines. |
Descripción | El curso “Còmic alternativo” tiene como fundamento promover y difundir el còmic como un medio de expresión artìstico/personal entre la comunidad universitaria enfocada a los alumnos del área gráfico/visual. El tèrmino “Còmic alternativo” es uno de muchos nombres (independiente, de autor, para adultos) que sirven para identificar un còmic nacido a principios de la dècada de los ochentas como consecuencia del còmix underground de fines de los sesentas. Son trabajos personales, experimentales y estàn dirigidos a un lector adulto. Los còmics alternativos son una “alternativa” a la industria masiva del cómic, administrada como una fàbrica, con plazos cortos y un equipo de escritores, dibujantes, entintadores, pintores y letristas que hacen lo que un editor les ordena, de acuerdo a pautas corporativas y a intereses netamente económicos. Los còmics alternativos, en cambio, son creados independientemente de acuerdo a las necesidades artìsticas, intelectuales y de expresión personal de cada autor. Son publicados cuando el artista los termina y lo hacen a menudo en pocas cantidades ya que estàn enfocados a audiencias especializadas. En las dos ùltimas dècadas el còmic alternativo ha tenido una evolución importante, el emblema underground de sexo, drogas y rock& roll evolucionó en una preocupación creciente por el dibujo y el arte de la narración gráfica, por trabajos más sutiles, complejos y personales que le otorgaron una nueva “seriedad” al género del cómic. El cómic alternativo se ha desarrollado paralelamente en muchos países desarrollados (EEUU, Canadà, Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, España, Japòn, Israel, entre otros), tanto como en latinoamérica (Chile, Argentina, Perú, Colombia, entre otros) Son muchos los autores que han desarrollado este arte con resultados que traspasan los lìmites del gènero. La proliferación y el crecimiento de editoriales especializadas en còmics de autor en Europa, EEUU y Canadà, el auge de la “novela gràfica” en EEUU con algunos tìtulos con premios destinados a novelas escritas (Maus) y otros llevados satisfactoriamente al cine (Ghost World, Persépolis, American Splendor), la cantidad y calidad de convenciones que reùnen cientos de creadores del mundo entero, la revaloración del dibujo (como respuesta a la saturación de la animación digital) y de las propuestas personales y vivenciales en el mundo de las artes visuales (como rebote del uso y abuso del arte conceptual), hacen creer que el còmic alternativo -con su dualidad dibujo-narrativa y su inigualable manera de relacionarse ìntimamente con el lector-observador, situado entre la literatura y el cine- està en vìas de convertirse en un medio de expresión artìstica vanguardista y sòlido . En Chile hay una cultura y un mercado emergente de cómic alternativo. Algunas universidades e instituciones de educación superior estàn abriendo sus aulas para enseñar el arte del cómic, un número no menor de excelentes publicaciones han aparecido en los ùltimos 5 años y muchos creadores estàn ansiosos de poder desarrollar sus talentos gràficos, artìsticos y narrativos y aventurarse en un trabajo minucioso, íntimo, plástico e intelectual. Para ellos es este electivo, para ayudarlos a encauzar sus habilidades en un medio que emerge y se multiplica. |
Metodología | 1. Las clases se dividiràn en una sección teòrica con presentaciòn en power point de cómics alternativos nacionales e internacionales, y una segunda sección de trabajo de taller donde los alumnos escribirán y dibujarán sus propios cómics. 2. Los alumnos trabajaràn con dos carpetas, la carpeta de narrativa y la carpeta de ilustración. En la carpeta de narrativa archivarán narraciones, y ejercicios de guiòn. En la carpeta de ilustración acumularàn sus ejercicios de creación de personajes, tècnicas gràficas, bosquejos de ambientes, diseños de viñetas y tareas de còmics. 3. Los alumnos conoceràn la historia del còmic alternativo, sus exponentes màs importantes y los artistas contemporàneos màs influyentes e innovadores en la narrativa gráfica mundial. 4. Al inicio del semestre los alumnos deberàn realizar un trabajo de diagnóstico correspondiente a un cómic autobiográfico poniendo énfasis en su interés personal por los cómics y por asistir a este curso. 5. Los alumnos conocerán y aprenderán los cuatro estilos narrativos más recurrentes en el cómic alternativo (autobiogràfico, ficciòn, periodístico y experimental). A traves de presentaciones en power point, podrán conocer trabajos de artistas contemporáneos -desconocidos y prominentes- del cómic alternativo mundial. Cada clase los alumnos conoceràn y aprenderán diversos estilos artìsticos, técnicas y soluciones gráficas de una gran variedad de artistas. 6. Al final del semestre los alumnos deberán realizar, como trabajo final, un cómic de 4 págs con la técnica y el género que ellos escojan, de los aprendidos en el curso. Los trabajos serán expuestos en la universidad. El material será escaneado y copiado en formato de fanzine para dejar como material gráfico /visual en la Biblioteca de la FAU. |
Evaluación | 1. Ejercicios de creación de personajes, movimientos corporales y expresiones faciales, 2. Ejercicios de onomatopeyas y líneas cinéticas 1. Cómic autobiográfico de 1 pag 2. Cómic ficción de 1 pag 3. Cómic Periodístico de 1 pag 4. Cómic experimental de 1 pag 5. Exámen: Cómic final, género libre de 3 pags |
Horario | viernes de 15:00 a 18:00 hrs. |
Comentarios | Los alumnos deben traer a la clase los siguientes materiales: • Croquera mediana papel Bond • Block dibujo Diseño Artel/Fabriano • Masking tape • Portaminas 0.5 • Lápiz grafito B • Sacapuntas • Goma de borrar plástica • Tinta china indeleble al agua • Plumilla metálica con mango para tinta china • Pinceles para acuarela Nos del 00 al 4 • Acrílico blanco • Lápices color • Acuarelas. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |