Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2011 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Generales Capacitar a los estudiantes en la generación, análisis y proposiciones de gestión y planificación ambiental para el desarrollo urbano sustentable, considerando las teorías, métodos y conceptos actualizados, utilizados en investigaciones científicas ejecutadas en el país y el extranjero Específicos - Introducir los conceptos y elementos básicos sobre el medio ambiente, su relación con la sociedad y los problemas medioambientales, mediante una visión crítica - Proporcionar los conocimientos básicos para la comprensión de la institucionalidad ambiental chilena - Presentar las emergentes metodologías de impacto ambiental y capacitar a los estudiantes en la selección y aplicación de ellas - Capacitar a los estudiantes en trabajar en equipo, levantar datos e informaciones |
Descripción | ANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL – GEO - 803-1 (8º Semestre) 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Análisis y Evaluación Ambiental – GEO - Carácter : Obligatorio 2. CUERPO DOCENTE Profesor (a) : Maria Christina Fragkou Ayudante : Pamela Smith Guerra Monitor : ----- |
Metodología | El curso se desarrolla a través de clases magistrales, lectura de textos clave y discusión organizada. Los primeros 15 minutos de cada sesión se discutirán noticias nacionales e internacionales propuestas por la profesora y/o los estudiantes, y luego se expondrán los contenidos por parte de la profesora, lo que irá en correspondencia con lecturas previas. De forma complementaria, se realizarán visitas de campo, proyecciones de material audiovisual, estudios de caso y trabajo en el laboratorio de informática. En el modulo de ayudantía se llevarán a cabo trabajos prácticos mediante los cuales se aplicarán los contenidos de la cátedra. Los trabajos prácticos se desarrollan inicialmente en clases para poder asistir las dudas. Parte del desarrollo de los trabajos se llevará a cabo fuera del horario de la ayudantía. Los trabajos se realizarán en forma grupal, escogiendo un estudio y declaración de impacto ambiental de la Región de Atacama, que serán analizados y discutidos en el transcurso del curso, aplicando los distintos contenidos y aproximaciones metodológicas. |
Evaluación | El curso se evaluará a través de la realización de una prueba y la realización de trabajos prácticos durante la hora de ayudantía. El trabajo de investigación que incluye la revisión de una declaración y un estudio ambiental, además de definir el contexto ambiental y llevar con todo esto un análisis crítico se evaluará mediante una presentación y la entrega de un informe escrito. Las ponderaciones serán las siguientes: 30% Prueba que incluye contenidos de los bloques A & B 10% Ejercicios de aplicación metodológica 20% Presentación del trabajo final 40% Informe final La evaluación final será el promedio ponderado de las actividades calificadas. Las evaluaciones corresponden a la cátedra y ayudantía de manera conjunta. La asistencia debe ser igual o superior a 75% para aprobar el curso. La asistencia a Pruebas o controles es obligatoria. La inasistencia a un control debe ser justificada con certificado médico, visado por el SEMDA y entregada en la Dirección de Escuela de Pregrado. El atraso en la entrega de un trabajo significará el descuento de puntos: 1 punto cada semana de retraso, 0,2 decimas por día. Los trabajos no entregados serán evaluados con nota mínima 1.0. |
Horario | Docencia directa : Horas Cátedra : 3 Horas Horas Ayudantía : 1,5 Horas Horas Terreno : Trabajo complementario del alumno : Requisitos : Horario Cátedra : Miércoles de 8:30 a 11:30 hrs. Horario Ayudantía : Miércoles de 12:00 a 13:30 hrs. Duración : Semestral |
Comentarios | BIBLIOGRAFIA BLOQUE A - Vásquez, A. y Romero, H. (2007). Desigualdades Socioeconómicas en la comuna de Peñalolén, una Perspectiva de Justicia Ambiental. Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Santiago, Chile. 273-277p. Walker, G. and Bulkeley, H. (2006). Geographies of environmental justice. Geoforum 37: p.655–659 BLOQUE B - Caratti, P., Dalkmann, H. y Jiliberto, R. (2006). Evaluación ambiental estratégica analítica. Fundación Conde del Valle de Salazar. MUNDI-PRENSA. Capítulos 1 & 2 Garmendia A, Salvador A, Crespo C, Garmendia L. (2005). Evaluación e Impacto Ambiental. Pearson Educación S.A. España. Gomez-Orea (2007). Evaluación Ambiental Estratégica: un instrumento para integrar el medio ambiente en la elaboración de planes y programas. Gobierno de Chile (1995) Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N° 19.300) Gobierno de Chile (1997) Reglamento del sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. BLOQUE C - Olaizola, I. (2008) Metabolismo Social del País Vasco Toledo, V. M. y González de Molina, M. El metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Disponible en: docs.google.com/ ... jNTJk&hl=en_US&pli=1 |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |