Ciclo de Diálogos de Antropología Biológica  "Sindemia: Aportes de la Antropolog 7

Greta Rodríguez De Arroyo 29 May 202429/05/24 a las 10:18 hrs.2024-05-29 10:18:29

Estimadas/os socias y socios:

Esperando que se encuentren muy bien, tenemos el agrado de invitarles a una nueva jornada del ciclo de Diálogos de Antropología Biológica. Para esta ocasión, nos acompañará el colega Cristian Baeza, antropólogo físico de la Universidad de Concepción y docente colaborador de la misma casa de estudios. Nos hablará sobre el tema "Sindemia: Aportes de la Antropología Médica".

Les esperamos el miércoles 29 de mayo a las 19 hrs (Chile).  Prontamente les haremos llegar el link de acceso a Zoom y les recordamos que también podrán seguir la transmisión por nuestro canal de YouTube.   ¡Esperamos contar con su presencia!
Hacemos envío del link de Zoom para el diálogo de HOY miércoles 29 de mayo a las 19 hrs:  https://uchile.zoom.us/j/97721111410?pwd=RTF2NHIvZ3hSRENVUGZOTUk1Qm5HZz09

Diálogos de Antropología Biológica

29 de may de 2024, 19:00 – 29 de may de 2024, 20:00 (GMT-04:00) Hora de Chile  
¡Les esperamos!   --
Directorio SOCHIAB Página web - Facebook Twitter - Instagram  
DiA_logos_AB_Mayo.png

Charlas de la Sociedad Chilena de Anatomía 7

Greta Rodríguez De Arroyo 20 May 202420/05/24 a las 13:08 hrs.2024-05-20 13:08:20

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-20_a_las_12.15.34_fc7b6a4a.jpg

Invitación a Charla sobre Antropología Forense 10

Greta Rodríguez De Arroyo 22 Abr 202422/04/24 a las 09:58 hrs.2024-04-22 09:58:22

Estimados/as colegas:   Junto con saludar, los invito cordialmente a una charla de antropología forense a realizarse este próximo miércoles 24 de abril en la sala 232 del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile a las 16:00 hrs, dictada por la PhD (c) MSc Elisabeth Cuerrier-Richer del Department of Anthropology de la Texas State University, quien está realizando su investigación titulada: "Evaluación de la variación craneal hispana para ayudar en la identificación de migrantes fallecidos" empleando morfometría geométrica en nuestra Colección Osteológica Subactual de Santiago (COSS). Por favor, difundir a nuestro alumnado, colegas e interesados en esta temática. Les adjunto el resumen de su investigación:   Cuando se descubren inmigrantes indocumentados fallecidos en avanzado estado de descomposición o totalmente esqueletizados, los antropólogos forenses pueden ayudar a identificar a las víctimas estableciendo un perfil biológico del esqueleto -que incluye sexo, edad, afinidad poblacional y estatura- con el objetivo de reducir la lista de posibles coincidencias. De estos componentes, la afinidad poblacional, antes denominada "ascendencia", se define como la región biogeográfica de origen de un individuo. Para que las evaluaciones de afinidad poblacional sean lo más precisas posible, se necesitan poblaciones de referencia recientes con historias conocidas para realizar la evaluación. Desgraciadamente, los datos esqueléticos de grupos que no han sido tan estudiados históricamente en EE.UU., como los individuos de origen latinoamericano, son actualmente limitados y poco conocidos. En los últimos años, la investigación sobre la variación biológica de los grupos regionales latinoamericanos ha aumentado en los Estados Unidos, con el objetivo de informar mejor las evaluaciones del perfil biológico de los antropólogos forenses. Sin embargo, se necesita más trabajo para comprender plenamente la diversidad esquelética latinoamericana. El propósito de esta investigación es evaluar la variación craneal de los latinoamericanos en diferentes partes de las Américas. Específicamente, se evaluarán y compararán datos craneales de colecciones osteológicas de Estados Unidos, México y países de Centro y Sudamérica. El objetivo de este estudio es proporcionar datos de afinidad poblacional suficientes para ayudar en la identificación de migrantes fallecidos encontrados a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.   Saludos cordiales.

Profesor Eduardo Saldías