Comentarios trabajo final 39
Sebastián Indo C. 27 Ene 202127/01/21 a las 13:49 hrs.2021-01-27 13:49:27
Estimadas y estimados estudiantes,
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, enviamos nuestros comentarios con respecto al trabajo final.
1. En general, los trabajos abarcaron la totalidad de los tópicos solicitados según la diapositiva modelo, con información actualizada y pertienente, y bien escritas. Muy positivo que hayan agregado referencias en sus diapositivas, pero es algo que se debe hacer de manera permanente. Destacable además la búsqueda bibliográfica en inglés que hicieron algunos grupos.
2. En particular, los trabajos relacionados a melanoma dejan claros los factores de riesgo asociados a su aparición (exposición a UV, poseer piel clara, etc.), medidas de prevención, genes que intervienen en su inicio y progresión (tales como BRAF, CDKN2A, NRAS, y otros), exámenes (biopsias, IHQ para algunos antígenos, como HMB45, estudios moleculares de BRAF), y tratamiento (terapia dirigida, cirugía curativa, etc). Algunas sugerencias: no sobrecargar tanto las diapositivas con texto, recorden indicar la fuente de dónde sacan la información, diapositivas sin ninguna imagen, no centrarse en un solo aspecto (ejemplo, un grupo solo habló de inmunoterapia). Muy positivo: algunos grupos explicaron qué eran algunos conceptos que muchas veces pueden no quedar claro, ejemplo, qué es el melanoma, qué es una terpia dirigida.
3. Con respecto a cáncer de estómago, relevante nombrar su alta prevalencia y tasas de mortalidad a nivel mundial y en nuestro país (sobre todo en hombres), su relación a factores de riesgo como la infección por Helicobacter pylori, dieta, actividad física, consumo de alcohol y cigarrillos; genes implicados en su inicio y desarrollo, como lo son CDH1, APC, genes de reparación como MLH1, p53; relevancia de exámenes como endoscopía, estudios de detección de H. pylori. En general se utilizaron imágenes apropiadas, pero faltó información en algunos grupos, como por ejemplo, nombres específicos de tratamientos aplicados a los/las pacientes, o el desarrollo específico de una sola terapia, no nombrando las demás. A uno de los grupos les faltó información, como la epidemiología.
4. De acuerdo a la leucemia mieloide crónica, es importante tener en cuenta factores de riesgo como la exposición a radiación y la edad, generación de esta neoplasia a nivel molecular (fusión génica, entre BCR y ABL), conceptos de cromosoma Filadelfia (producido por la traslocación entre los cromosomas 9 y 22), y las distintas técnicas que pueden evidenciar esta mutación y sus consecuencias, tales como cariotipo, FISH, PCR, etc. Algunas aclaraciones: en algunas diapositivas de algunos grupos nombraban información que no tenían mucha relación a la problemática, como lo es una descripción del cromosma X; la detección de proteínas por inmunohistoquímica no corresponde a un examen genético; el gen de fusión BCR-ABL no es lo mismo que el cromosoma Filadelfia.
5. Cuando pongan una imagen, traten de explicarla o referenciarla en su escrito, ya que en algunos trabajos solo agregan una imagen pero no se explica el aporte de ella en su trabajo; por el contrario, hay otros trabajos donde solo hay texto (algunas diapositivas muy sobrecargadas de él) y no representan nada con imágenes, siendo que existen buenos esquemas o fotografías que representan muy bien lo que quieren decir.
6. Por último, tengan presente los conceptos aplicados en este trabajo, ya que buscar e informarse en términos epidemiológicos, medidas preventivas, exámenes y tratamientos aumenta su conocimiento general en cuanto a los distintos cánceres (y otros enfermedades no cáncer). Son conceptos relevantes a tener en cuenta y aplicarlos a su vida. Al menos saber las consecuencias que puede tener cierto estilo de vida, ciertas conductas riesgosas, y cuáles podrían ser los beneficios de hacerse X examen (como PAP, endoscopía, mamografía, detección de PSA/tacto rectal, etc).
Esperamos que estos comentarios les sirva tanto para haber aclarado algunos puntos y entregar información relevante en el ámbito del cáncer. Quieremos detacar que algunas de las sugerencias entregadas en este texto van en ayuda para futuros trabajos que deban realizar.
¡Mucho éxito en todo y muchas gracias por haber participado en el curso!
Prof. Héctor Contreras y Prof. Sebastián Indo.
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, enviamos nuestros comentarios con respecto al trabajo final.
1. En general, los trabajos abarcaron la totalidad de los tópicos solicitados según la diapositiva modelo, con información actualizada y pertienente, y bien escritas. Muy positivo que hayan agregado referencias en sus diapositivas, pero es algo que se debe hacer de manera permanente. Destacable además la búsqueda bibliográfica en inglés que hicieron algunos grupos.
2. En particular, los trabajos relacionados a melanoma dejan claros los factores de riesgo asociados a su aparición (exposición a UV, poseer piel clara, etc.), medidas de prevención, genes que intervienen en su inicio y progresión (tales como BRAF, CDKN2A, NRAS, y otros), exámenes (biopsias, IHQ para algunos antígenos, como HMB45, estudios moleculares de BRAF), y tratamiento (terapia dirigida, cirugía curativa, etc). Algunas sugerencias: no sobrecargar tanto las diapositivas con texto, recorden indicar la fuente de dónde sacan la información, diapositivas sin ninguna imagen, no centrarse en un solo aspecto (ejemplo, un grupo solo habló de inmunoterapia). Muy positivo: algunos grupos explicaron qué eran algunos conceptos que muchas veces pueden no quedar claro, ejemplo, qué es el melanoma, qué es una terpia dirigida.
3. Con respecto a cáncer de estómago, relevante nombrar su alta prevalencia y tasas de mortalidad a nivel mundial y en nuestro país (sobre todo en hombres), su relación a factores de riesgo como la infección por Helicobacter pylori, dieta, actividad física, consumo de alcohol y cigarrillos; genes implicados en su inicio y desarrollo, como lo son CDH1, APC, genes de reparación como MLH1, p53; relevancia de exámenes como endoscopía, estudios de detección de H. pylori. En general se utilizaron imágenes apropiadas, pero faltó información en algunos grupos, como por ejemplo, nombres específicos de tratamientos aplicados a los/las pacientes, o el desarrollo específico de una sola terapia, no nombrando las demás. A uno de los grupos les faltó información, como la epidemiología.
4. De acuerdo a la leucemia mieloide crónica, es importante tener en cuenta factores de riesgo como la exposición a radiación y la edad, generación de esta neoplasia a nivel molecular (fusión génica, entre BCR y ABL), conceptos de cromosoma Filadelfia (producido por la traslocación entre los cromosomas 9 y 22), y las distintas técnicas que pueden evidenciar esta mutación y sus consecuencias, tales como cariotipo, FISH, PCR, etc. Algunas aclaraciones: en algunas diapositivas de algunos grupos nombraban información que no tenían mucha relación a la problemática, como lo es una descripción del cromosma X; la detección de proteínas por inmunohistoquímica no corresponde a un examen genético; el gen de fusión BCR-ABL no es lo mismo que el cromosoma Filadelfia.
5. Cuando pongan una imagen, traten de explicarla o referenciarla en su escrito, ya que en algunos trabajos solo agregan una imagen pero no se explica el aporte de ella en su trabajo; por el contrario, hay otros trabajos donde solo hay texto (algunas diapositivas muy sobrecargadas de él) y no representan nada con imágenes, siendo que existen buenos esquemas o fotografías que representan muy bien lo que quieren decir.
6. Por último, tengan presente los conceptos aplicados en este trabajo, ya que buscar e informarse en términos epidemiológicos, medidas preventivas, exámenes y tratamientos aumenta su conocimiento general en cuanto a los distintos cánceres (y otros enfermedades no cáncer). Son conceptos relevantes a tener en cuenta y aplicarlos a su vida. Al menos saber las consecuencias que puede tener cierto estilo de vida, ciertas conductas riesgosas, y cuáles podrían ser los beneficios de hacerse X examen (como PAP, endoscopía, mamografía, detección de PSA/tacto rectal, etc).
Esperamos que estos comentarios les sirva tanto para haber aclarado algunos puntos y entregar información relevante en el ámbito del cáncer. Quieremos detacar que algunas de las sugerencias entregadas en este texto van en ayuda para futuros trabajos que deban realizar.
¡Mucho éxito en todo y muchas gracias por haber participado en el curso!
Prof. Héctor Contreras y Prof. Sebastián Indo.

Entrega trabajo 44
Héctor Ruberly Contreras Muñoz 22 Ene 202122/01/21 a las 10:41 hrs.2021-01-22 10:41:22
Estimadxs
Les recuerdo que hoy viernes 22 de enero deben enviar el trabajo final a nuestros correos.
Horario máximo de envío: 23:59 hrs.
Buenos dias
Prof. H Contreras / Prof. S Indo
Les recuerdo que hoy viernes 22 de enero deben enviar el trabajo final a nuestros correos.
Horario máximo de envío: 23:59 hrs.
Buenos dias
Prof. H Contreras / Prof. S Indo
Sesión sincrónica jueves 21 de enero 46
Sebastián Indo C. 21 Ene 202121/01/21 a las 14:08 hrs.2021-01-21 14:08:21 Sesiones diarias
Estimados y estimadas estudiantes,
Junto con saludar, les envío el link de hoy jueves 21 de enero.
uchile.zoom.us/ ... Z2RjK09kbVBlQk1pUT09
Nos vemos a las 18:30 hrs.
Saludos cordiales,
Junto con saludar, les envío el link de hoy jueves 21 de enero.
uchile.zoom.us/ ... Z2RjK09kbVBlQk1pUT09
Nos vemos a las 18:30 hrs.
Saludos cordiales,
Problemas link anterior 45
Sebastián Indo C. 20 Ene 202120/01/21 a las 18:00 hrs.2021-01-20 18:00:20 Sesiones diarias
Esitmadas y estimados,
Hubo un problema con el link anterior.
Dejo otro https://uchile.zoom.us/j/83511797052?pwd=UHdMa2pMR0poeTR4WURUR0JnWUpyUT09
Hubo un problema con el link anterior.
Dejo otro https://uchile.zoom.us/j/83511797052?pwd=UHdMa2pMR0poeTR4WURUR0JnWUpyUT09
Taller sincrónico Miércoles 20 de enero 45
Sebastián Indo C. 20 Ene 202120/01/21 a las 16:23 hrs.2021-01-20 16:23:20 Sesiones diarias
Estimados y estimadas estudiantes,
Junto con saludar y esperando que se encuenten muy bien, envío link para el taller de hoy miércoles a las 18:00 hrs.
uchile.zoom.us/ ... RlMxQS9DV2xhYUMrUT09
Nos vemos!
Saludos cordiales,
Junto con saludar y esperando que se encuenten muy bien, envío link para el taller de hoy miércoles a las 18:00 hrs.
uchile.zoom.us/ ... RlMxQS9DV2xhYUMrUT09
Nos vemos!
Saludos cordiales,
Reunión sincrónica hoy Martes 19 de enero 18:30 hrs. 50
Sebastián Indo C. 19 Ene 202119/01/21 a las 17:14 hrs.2021-01-19 17:14:19 Sesiones diarias
Estimados y estimadas estudiantes,
Junto con saludarles, envío el link de la sesión de hoy.
https://uchile.zoom.us/j/86460026359?pwd=aE5hZEc1S0NnTXNOTlJJd1U3U3Nsdz09
Nos vemos a las 18:30 hrs.!
Saludos!
Junto con saludarles, envío el link de la sesión de hoy.
https://uchile.zoom.us/j/86460026359?pwd=aE5hZEc1S0NnTXNOTlJJd1U3U3Nsdz09
Nos vemos a las 18:30 hrs.!
Saludos!
Actividades Sesión Lunes 18 de enero 51
Sebastián Indo C. 18 Ene 202118/01/21 a las 11:27 hrs.2021-01-18 11:27:18 Sesiones diarias
Estimadas/os estudiantes,
Junto con saludarles, les cuentamos que están publicadas cápsulas de los contenidos de la sesión 1. Esperamos que las disfruten.
Les dejamos además el link para nuestra reunión sincrónica a través de Zoom, que se realizará a las 18:30 hrs.
uchile.zoom.us/ ... cWRES3J6OGNxNHRpdz09
Las cápsulas pueden verlas cuantas veces quieran a lo largo del día. Lo ideal sería que todos las hayan visto cuando tengamos nuestra sesión sincrónica, para que haya participación y resolución de algunas dudas.
Les recuerdo también que pueden hacer consultas mediante el foro, nosotros les responderemos durante el día.
Mucho éxito!
Prof. Héctor Contreras y Prof. Sebastián Indo.
Junto con saludarles, les cuentamos que están publicadas cápsulas de los contenidos de la sesión 1. Esperamos que las disfruten.
Les dejamos además el link para nuestra reunión sincrónica a través de Zoom, que se realizará a las 18:30 hrs.
uchile.zoom.us/ ... cWRES3J6OGNxNHRpdz09
Las cápsulas pueden verlas cuantas veces quieran a lo largo del día. Lo ideal sería que todos las hayan visto cuando tengamos nuestra sesión sincrónica, para que haya participación y resolución de algunas dudas.
Les recuerdo también que pueden hacer consultas mediante el foro, nosotros les responderemos durante el día.
Mucho éxito!
Prof. Héctor Contreras y Prof. Sebastián Indo.

Bienvenida 51
Héctor Ruberly Contreras Muñoz 15 Ene 202115/01/21 a las 17:12 hrs.2021-01-15 17:12:15 Informacion
Estimadxs
Junto con saludar y esperando se encuentren muy bien por estos días, les escribimos para darles este breve mensaje de bienvenida al curso de Cáncer.
Estamos muy contentos de que eligieran este curso y esperamos podamos disfrutarlo y aprender juntos. Además, queremos aprovechar esta oportunidad para entregarles algunas indicaciones respecto de cómo se impartirá este curso.
1. La plataforma liberará diariamente las cápsulas que se trabajarán cada día. En este sentido, es muy importante que ustedes puedan visualizar las cápsulas antes de nuestra reunión sincrónica.
2. Las reuniones sincrónicas se realizarán a las 18:30 hrs. En donde se harán sesiones a través de la plataforma kahoot! con una duración de no más de una hora.
3. Los links para nuestras reuniones sincrónicas, también serán publicados diariamente en el ícono de "Novedades".
4. El foro estará abierto permanentemente para que puedan hacer preguntas en caso de que se generen dudas o requieran alguna información complementaria. Nosotros responderemos sus preguntas o dudas durante el día.
5. Para el trabajo final, ustedes deberán trabajar en grupos de 5 personas y desarrollar un tema que les será asignado. Los grupos y temas se los comunicaremos al inicio del curso.
Esperamos que disfruten este curso que hemos preparado especialmente para ustedes.
Saludos!
Prof. Héctor R Contreras y Prof. Sebastián Indo
Junto con saludar y esperando se encuentren muy bien por estos días, les escribimos para darles este breve mensaje de bienvenida al curso de Cáncer.
Estamos muy contentos de que eligieran este curso y esperamos podamos disfrutarlo y aprender juntos. Además, queremos aprovechar esta oportunidad para entregarles algunas indicaciones respecto de cómo se impartirá este curso.
1. La plataforma liberará diariamente las cápsulas que se trabajarán cada día. En este sentido, es muy importante que ustedes puedan visualizar las cápsulas antes de nuestra reunión sincrónica.
2. Las reuniones sincrónicas se realizarán a las 18:30 hrs. En donde se harán sesiones a través de la plataforma kahoot! con una duración de no más de una hora.
3. Los links para nuestras reuniones sincrónicas, también serán publicados diariamente en el ícono de "Novedades".
4. El foro estará abierto permanentemente para que puedan hacer preguntas en caso de que se generen dudas o requieran alguna información complementaria. Nosotros responderemos sus preguntas o dudas durante el día.
5. Para el trabajo final, ustedes deberán trabajar en grupos de 5 personas y desarrollar un tema que les será asignado. Los grupos y temas se los comunicaremos al inicio del curso.
Esperamos que disfruten este curso que hemos preparado especialmente para ustedes.
Saludos!
Prof. Héctor R Contreras y Prof. Sebastián Indo