Institución | ||
---|---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2011 | |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso | |
Objetivos | OBJETIVO GENERAL Los estudiantes al término del curso deberán conocer las instituciones fundamentales del Derecho Procesal Chileno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer, conceptualizar, caracterizar y relacionar las instituciones fundamentales del Derecho Procesal Chileno. 2. Transmitir con exactitud los conceptos, características, fundamentos y efectos de los tópicos más relevantes tratados durante el curso. 3. Analizar y emitir su opinión fundada ante situaciones jurídicas de conflicto que se planteen. 4. Describir contenidos hipotéticos respecto las instituciones fundamentales del Derecho Procesal Chileno. 5. Plantear y explicar soluciones a casos hipotéticos determinados, así como también, defender las posiciones asumidas. |
|
Descripción | Esta asignatura corresponde al tercer semestre de la carrera de Derecho y tiene como objetivo preparar al estudiante para que comprenda el objeto, fundamentos y funcionamiento de las instituciones básicas de Derecho Procesal, la estructura del aparato jurisdiccional y las nociones básicas de las disposiciones comunes a todo procedimiento. Su enfoque es fundamentalmente teórico, debido a que es el primer contacto de los alumnos con las instituciones básicas del ramo, situación que hace neceasaria la interiorización de conceptos fundamentales que serán utilizados en cursos posteriores. La asignatura tiene una carga de académica semanal de 210 minutos, divididos en tres sesiones (lunes, miércoles y viernes), las que se desarrollarán en aula y bajo la metodología de clase expositiva a cargo del profesor de la asignatura. Cada unidad se evaluará mediante resolución de ejercicios y problemas (evaluación breve). Adicionalmente, se contempla una carga de trabajo adiconal, que corresponde a la metodología de contrato cprendizaje, en la que el alumno en forma autónoma deberá la estudiar la bibliografía obligatoria que se indique para cada unidad. El desarrollo del curso requiere un nivel medio de aprendizaje autónomo por parte del estudiante y motivación personal. |
|
Metodología | La actividad docente contempla la utilización de los siguientes métodos de enseñanza. 1. Método Expositivo Exposición verbal por parte del profesor de los contenidos esenciales sobre la materia en estudio y en forma organizada. 2. Resolución de Ejercicios y Problemas Se requerirá a los alumnos que desarrollen soluciones adecuadas o correctas a ejercicios planteados por el profesor en clases. Se permitirá la apertura de debates breves 3. Contrato de Aprendizaje Acuerdo establecido entre profesor y estudiante para la consecución de aprendizajes determinados a través de una propuesta de trabajo autónomo, con la supervisión del primero y durante un periodo determinado. |
|
Evaluación | 2 evaluaciones escritas, con una ponderación del 35% cada una respecto de la nota de presentación a Examen Final del Curso. 9 Evaluación breves y objetivas con una ponderación total 30 % respecto de la nota de presentación a Examen Final del Curso. Evaluaciones parciales (60% de la nota de final de la asignatura) Examen Final Departamental (40% de la nota final de la asinatura) |
|
Horario | Lunes 09.45 a 10.55 horas Miercoles 08.30 a 09.40 horas Viernes 08.30 a 09.40 horas |
|
Programa del Curso | 2010_2_D124A0312.pdf | |
Compartir |