Institución Facultad de Derecho Facultad de Derecho
Disponible desde Segundo Semestre 2003
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos I. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Análisis de las más relevantes instituciones del Derecho Sucesorio desde una perspectiva del Nuevo Derecho Sucesorio y de Familia, en el cual, tienen aplicación los principios de igualdad filiativa y solidaridad familiar.


II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El Derecho de las Sucesiones se abordará teniendo presente que:

1º. En la actual malla curricular se trata de un ramo electivo, que debiera impartirse como cátedra obligatoria, como sustrato esencial para la mayoría de los estudiantes de esta Facultad, y su quehacer en el mundo profesional;
2º Dado lo anterior se precisa una hora ordinaria adicional a la programada por la Dirección de la Facultad, la que se fijará de común acuerdo por los alumnos y la profesora que suscribe, única forma de encarar el contenido del programa;
3º Se centrará el estudio en las instituciones más relevantes dado el escaso tiempo que se ha destinado a la cátedra;
4º Se pretende que el alumno y la alumna se manejen en los conceptos, principios, reglas e instituciones fundamentales del Derecho Sucesorio, que se detallan en el contenido del programa.
5º El contenido del programa no contiene toda la materia relativa al Derecho Sucesorio, sino que las áreas más relevantes.
Descripción CONTENIDO DEL CURSO

1º INTRODUCCIÓN AL DERECHO SUCESORIO: nociones generales.

2º LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
a) Diferentes acepciones de la expresión “sucesión”;
b) La libertad de testar;
c) Formas de suceder a una persona;
d) Los pactos sobre sucesiones futuras;
e) La sucesión por causa de muerte como modo de adquirir;
f) Los asignatarios por causa de muerte;
g) La apertura de la sucesión;
h) La delación;
i) El derecho de transmisión.

3º EL DERECHO REAL DE HERENCIA
a) Concepto, características y modo de adquirirlo;
b) La posesión en la herencia;
c) Referencia a los requisitos para disponer de los bienes muebles e inmuebles hereditarios. Complementar con materia de Derechos Reales.

4º LOS ACERVOS
a) El acervo bruto;
b) El acervo ilíquido: las bajas generales de la herencia;
c) El acervo líquido o partible;
d) Los acervos imaginarios.


5º LAS INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER

6º LA SUCESIÓN INTESTADA
a) Generalidades y principios;
b) El derecho de representación;
c) Los herederos intestados y los órdenes sucesorios conforme al NUEVO DERECHO DE FAMILIA;


7º LA SUCESIÓN TESTADA
a) Concepto, características y requisitos;
b) Clasificación de los testamentos
c) Referencia a los testamentos menos solemnes.


8º LA SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA

9º LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS: ideas generales.

10º EL DERECHO DE ACRECIMIENTO Y EL DERECHO DE SUSTITUCIÓN

11º LAS ASIGNACIONES FORZOSAS: análisis detallado.

12º REVOCACIÓN Y REFORMA DE TESTAMENTO

13º APERTURA DE LA SUCESIÓN, ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES. BENEFICIO DE INVENTARIO.

14º LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.

15º LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA (materia a cargo del ayudante, Sr. Manuel Matta A.)
Metodología METODOLOGÍA: clase expositiva con participación de alumnos (as) y entrega de pauta por clase. Exposiciones, trabajos, controles de lectura, en la medida que lo permita el tiempo.
Evaluación CONTROLES: fecha, hora y cantidad señalada por la Dirección de la Facultad.
Horario ASISTENCIA: libre, sin perjuicio que esta profesora premia la asistencia.
Comentarios RECOMENDACIÓN ALUMNOS

Los alumnos que opten por la cátedra de la suscrita, deben tener presente que las materias se impartirán sobre la base de un ramo obligatorio, por lo cual, la carga académica será consecuente con ello. Solicito optar a este ramo sólo en la medida que se tenga presente lo señalado.

AYUDANTES DE CÁTEDRA

Sharon Gottlieb Sabah
Fabiola Lathrop Gómez
Gissella López Rivera
Manuel Matta Aylwin
Paula Recabarren Lewin
Valeria Rivera Lagos
Bárbara Urrejola Scolari
Programa del Curso 2003_2_D122C0618.pdf
Compartir