| Institución | |
|---|---|
| Disponible desde | el año 2006 |
| Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
| Objetivos | Al finalizar este curso, el estudiante será capaz de: · Describir el desarrollo de la Ciencia de la Ocupación y sus bases históricas y filosóficas. · Comprender el aporte de la Ciencia de la Ocupación a la Terapia Ocupacional · Definir Ciencia de la Ocupación; describir los temas que trata y explicar la diferencia con otras ciencias. · Relacionar la investigación en Ciencia de la Ocupación con la práctica clínica del Terapeuta Ocupacional. · Sentar las bases para el estudio de temas de ciencia de la ocupación para la realidad latinoamericana. |
| Descripción | Este curso se orienta a la comprensión de las bases filosóficas, científicas e históricas de la Ciencia de la Ocupación; su aporte al entendimiento del ser humano como un ser ocupacional, la investigación realizada en este campo y su aplicación a la práctica de la Terapia Ocupacional en el contexto latinoamericano. |
| Metodología | El curso se dicta en tres Módulos: MODULO 1 Consta de trabajo personal del alumno a través de la plataforma Ucursos de la Universidad de Chile. Al alumno se le entrega una clave personal de acceso a la plataforma Ucursos en donde encontrará los artículos, trabajos de investigación y capítulos de libro en formato PDF para su lectura. Además encontrará el nombre de su tutor, un formato para la entrega de informe y las instrucciones y herramientas para realizar las tutorías y entregar los informes a través de la plataforma. El trabajo personal consiste en lectura y análisis de los materiales bibliográficos entregados, consulta a tutores y la redacción de un informe según formato dado. MODULO 2 Parte presencial, consiste en clases teóricas y talleres de discusión. MODULO 3 Para el módulo 3 cada alumno debe inscribir un proyecto de trabajo práctico que consiste en un caso el que debe ser desarrollado según formato dado en el curso. El alumno trabajará en su lugar de trabajo y accederá al menos a dos asesorías por parte de su docente tutor asignado. Los alumnos que no cuenten con un lugar de trabajo se les asignará un centro de práctica. El módulo culmina con la presentación de los estudios de caso en sesión plenaria. |
| Evaluación | · Presentación de certificación de título profesional obtenido en Chile o el extranjero. · Asistencia de 100% a clases presenciales. · Participación en 100% en actividades prácticas. · Obtendrán certificado de aprobación de curso los estudiantes con calificación final mínima del curso de 5,0 (en escala de 1,0 a 7,0) y cumplimiento de requisitos de asistencia y participación en trabajos prácticos. o Ponderaciones: § Informe de lectura 20% § Participación en tutorías y asesorías 10% § Estudio de caso 70% · Estudiantes que no cumplen requisitos de asistencia y participación en actividades prácticas o que obtengan calificación final bajo 5,0 obtendrán certificado de participación en el curso. |
| Horario | modulo 1: libre modulo 2 y 3: 9:00 a 17:00 |
| Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
| Compartir |