Institución Facultad de Artes Facultad de Artes
Disponible desde Segundo Semestre 2025
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Descripción

La Técnica Alexander tiene una larga trayectoria ayudando a instrumentistas y cantantes a actuar con menos estrés y riesgo de lesiones. Los músicos realizan algunos de los movimientos físicos más complejos y exigentes de cualquier profesión. En los últimos años, el término "Lesión por Esfuerzo Repetitivo" (LER) se ha popularizado, pero los músicos siempre se han enfrentado al reto de realizar las mismas acciones musculares complejas una y otra vez.

Al ayudar a los músicos a mejorar la calidad de los movimientos físicos al tocar un instrumento o cantar, la Técnica Alexander también contribuye a mejorar la calidad de la música en sí. La rigidez en los hombros y brazos de un violinista dificulta un sonido agradable; la rigidez en el cuello o la mandíbula de un cantante reduce la resonancia de su voz. Al ayudar a los músicos a liberar la tensión excesiva en sus cuerpos, la Técnica Alexander permite una interpretación más fluida y vivaz, menos tensa y rígida.

A lo largo de los años, varios músicos destacados han respaldado públicamente la Técnica Alexander: Yehudi Menuhin, Paul McCartney, Sting, Julian Bream, James Galway y el director de orquesta Sir Adrian Boult, por nombrar solo algunos.

La Técnica se enseña en la Juilliard School of Performing Arts de Nueva York, en el Royal College of Music de Londres, en el Conservatorio de Música de Boston, en el Real Conservatorio de Música de Toronto y en muchas otras escuelas de música, universidades y colegios.

Programa del Curso EESP351-002-1 2025-2.pdf
Compartir