Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2021 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Descripción | NOMBRE ACTIVIDAD CURRICULAR En español Dibujo V-VI Unidad académica/organismo que lo desarrolla: Facultad de Artes, Departamento Artes Visuales. 2021 Horas de trabajo presencial y no presencial: Martes 9:00 a 12:00 Horas. Jueves 10:00 a 13:00 Horas 8 horas directas/4 horas indirectas. Número de Créditos Tipo de Créditos Objetivo General de la Asignatura • Dibujar gráficamente - Modelo estático y Modelo en movimiento • Analizar críticamente • Montaje Objetivos Específicos de la Asignatura • Observar • Dibujar el espacio gráfico que compromete. • Caligrafiar otra visualidad • Elaborar Carpetas de Conservación Saberes/Contenidos PRIMER SEMESTRE 1. UNIDADES TEMÁTICAS 1.1 DIBUJO CON MODELO • El Dibujo como creación de un Monólogo. Obra conceptual. • El Dibujo como creación de Diálogo. • Música Clásica – Ballet - Lectura en la problemática del Dibujo SEGUNDO SEMESTRE (Modelo Mariola Quirland) 2. UNIDADES TEMÁTICAS 2.1 TEATRALIDAD DEL MODELO • El Dibujo como instrumento de construcción y expresión del imaginario personal. • El Modelo como ‘ficción - realidad’, potencial dramático teatral interpretado por el Estudiante. • El contorno y los bordes de ‘lo imperfecto’ y su naturaleza. Metodología El Estudiante dibuja y comprende procesos estéticos del Arte Contemporáneo. Las correcciones son grupales e individuales. Se asigna valor a la autoevaluación. El Estudiante hace público su ‘análisis crítico’. Evaluación EVALUACIÓN I SEMESTRE 2021 Dos calificaciones Se califica Composición, Estructura de Dibujo, Oficio y Solución Gráfica. Examen Final: Exponer sus Obras en la pantalla. 1 Obra en Carpeta de Conservación. EVALUACIÓN II SEMESTRE 2021 Dos calificaciones Se califica: Composición, Estructura de Dibujo, Oficio y Solución Gráfica. Examen Final: Exponer sus Obras en la pantalla. 1 Obra en Carpeta de Conservación. Requisitos de Aprobación • Asistencia • Puntualidad • Obra expuesta y discutida en clases. • Expresar ideas con lenguaje adecuado • Capacidad de análisis crítico y autocrítico Palabras Clave VER – Deglosar y Creer Crear e IMAGINAR Bibliografía Obligatoria Bibliografía Complementaria GOMEZ MOLINA, Juan José. “Máquinas y Herramientas de Dibujo” Editorial Cátedra, Madrid, España. 2002. GENALILLE, Robert. Rembrandt, Autorretratos Ed. Gustavo Gili S.A. Barcelona, España. 1963. AUMONT, Jacques. “La Imagen”. Barcelona. Ed. Paidos. Comunicación 1ª Ed. 1992 HONNEF, Klauss. “Arte Contemporáneo” Ed. Taschen Verlag GmbH. 1991. GUASH, Ana María. “El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural” Ed. Alianza Forma, Madrid, 2000 |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |