Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2021 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Descripción | NOMBRE ACTIVIDAD CURRICULAR En español TCOM121-620-1 Taller Complementario II Grabado III Año de la carrera TCOM121-820-1 Taller Complementario IV Grabado IV Año de la carrera En inglés Unidad académica/organismo que lo desarrolla: Facultad de Artes, Departamento Artes Visuales. 2021 Horas de trabajo presencial y no presencial: TCOM121-820-1 8 horas semanales. (Martes y Jueves de 14.30 a 18.30 Horas). 8 horas directas/4 horas indirectas TCOM121-620-1 4 horas semanales. (Martes de 14.30 a 18.30 Horas). 4 horas directas/2 horas indirectas. Número de Créditos Tipo de Créditos Objetivo General de la Asignatura • Crear sobre Matriz de MADERA. • Conocer el Grabado e Impresión XILOGRÁFICA. • Apreciar el Grabado como un medio de arte serializado. • Estimular la experimentación e investigación para un Proyecto Personal. • Análisis estético, síntesis y abstracción de la expresión gráfica del Montaje. Objetivos Específicos de la Asignatura 1. Experimentar de forma autónoma (dentro del grupo). 2. Desarrollar las habilidades interpersonales, y aceptar la diversidad. 3. Valorar lo que ‘aprendo’ del ‘Otro’. 4. Establecer una metodología personal. Saberes/Contenidos El trabajo de Taller profundiza el lenguaje conceptual y reflexivo de la Creación Gráfica, desde el Grabado y la Impresión Calcográfica. I Semestre Módulo I: Introducción al Grabado Calcográfico: Aguafuerte y Aguatinta (III/IV AÑO) Aprendizajes Esperados (En Teoría durante no sea clase presencial) • Conocer el Aguafuerte, Aguatinta y Terraza como técnica química de Grabado, con elementos en hueco. • Realizar la impresión de la matriz grabada. Edición 3 Ejemplares únicos. • Firmar la Edición y Ejemplares únicos. • Los materiales que deberá comprar el alumno: Herramientas: punta seca, raspador, bruñidor. Pinceles redondo y no plásticos. Metal: Cobre: 10x10xcm.0.8mm. Droguería: ácido nítrico, Solventes: Xilol, Aguarrás vegetal, Diluyente Duco. Betún de Judea, Pez de Castilla, Magnesia Calcinada. Tintas Papeles: para imprimir, para secar, limpiar de tinta. Papel para la conservación de las estampas. Guaipe de algodón Plásticos: cubetas, embudo, bidón. I Semestre Módulo I: Introducción al Grabado Xilográfico Creación con tintas cubrientes y transparentes. Xilografiar 1 taco con 1 Línea- Imprimir el taco en giro / La Textura Xilografiar 3 tacos para una Obra en Color / El Retrato II Semestre Módulo II: El Color en el Grabado Aprendizajes Esperados • Color/ Valor-Color de estampas monocromas con calces en color. • Impresión Estampas sin tinta. • Impresión Estampas con tinta. Módulo III: Barniz Blando, Intaglio, Chinecole (III/IV AÑO) (En Teoría durante no sea clase presencial) Aprendizajes Esperados • Improntar géneros sobre Barniz Blando y Grabar la matriz. • Imprimir matrices entintadas sobre papel, telas y láminas metálicas. • Imprimir sin Tinta matrices sobre papel, telas y láminas metálicas. II Semestre Módulo II: El Color en el Grabado Xilográfico Creación de Muestrarios. Xilografíar Imprimir sobre Papel distinguiendo su gramage y gofrado. Módulo IV: Desarrollo y Metodología del Montaje (III/IV AÑO) Aprendizajes Esperados 1. Investigación y propuestas de artefactos (objetos creados con arte). 2. Montaje para grabados y estampas. Metodología El Estudiante investiga y experimenta para ‘descubrir’. El Profesor enseña, incentiva y controla. El Estudiante, contribuye por Zoom al progreso individual y grupal. El permanente diálogo, juicio crítico y análisis estético enriquece su Obra. Evaluación El Estudiante expone su carpeta con Estampas y matrices. Se califica Oficio y Creatividad (5 conceptos) I SEMESTRE 2021 /Evaluación: III AÑO / IV AÑO Carpeta con Pruebas de Estado y Edición. (Dos notas) II SEMESTRE 2021 /Evaluación: III AÑO / IV AÑO Carpeta con Pruebas de Estado y Edición (Dos notas) Requisitos de Aprobación Haber cumplido el Programa de Asignatura Palabras Clave Frente a lo ‘inesperado’ del proceso de Grabar, descubrir una oportunidad para la nueva imagen, y Crear. Bibliografía Obligatoria Bibliografía Complementaria ROJAS, Verónica. “Apuntes sobre Técnicas y Tecnología del Grabado”. www.uchile.cl/cultura/grabadosvirtuales. 1993 CHAMBERLAIN, Walter. “Grabado en Madera y Técnicas afines”. Herman BlumeEdiciones. 1988 DAWSON, John. “ Guía Completa de Grabado e Impresión”. Tursen, Hermann BlumeEdiciones. 1996 KNAPPE, Karl – Adolf. Harry N. Abrams. “Durer – The Complete Engravings Etchings and Woodcuts”. Inc., Publishers, New York. 19- PIRANESI, Giovanni Battista. Tashen-2001 ZIGROSSER, Carl. “The Book of Fine Prints”. Crown Publishers, Inc. New York. 1958 ARNHEIM, Rudolf.“Arte y Percepción Visual”. Barcelona. Ed. Alianza - Forma 1979. STOICHITA, Victor I. “Breve Historia de la Sombra”. Ed. Siruela, 1999 ELIADE, Mircea. “Herreros y alquimistas”.Ed. Alianza, Madrid, 1974. HERNÁNDEZ-NAVARRO, Miguel A. “Resistencia a la imagen” (Mary Kelly, “La balada de la antivisualidad”). ABRAMS, Harry N. “Picasso – Recent Etchings, Lithographs, and Linoleum Cuts”. INC., Publishers, New York, 1966 CLADDERS, Johannes. “Graphics of the 80s”.Federal Republic of Germany. 1991 ROTHENSTEIN, Michael. “Relief Printing”.Watson Guptill Publications.New York. 1970 WALKER, Barry. “Prints of the German Expressionists and Their Circle”.Collection of the Brooklyn Museum. 1988 |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |