Institución | |
---|---|
Disponible desde | el año 2020 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Descripción | Lic. en Interpretación m/ Guitarra PROGRAMA DE CONTRAPUNTO Nombre del curso: Contrapunto Duración: 1 año Régimen de clases: 1 clase de 1,5 hrs por semana. Ubicación curricular: Ciclo superior del instrumento Prerrequisitos: Armonía 3 Profesor responsable: Rolando Cori Traverso Fundamentación: El estudio y la práctica del contrapunto en los instrumentos de cuerda pulsada constituye un objeto de estudio en sí mismo debido las posibilidades y limitaciones de éstos para ejecutar música polifónica. Esto justifica la existencia de un curso de contrapunto orientado específicamente a estudiantes de guitarra que deseen, por medio de la reconstitución escrita del estilo de esta música llegar a un conocimiento e interpretación madura de su repertorio. Descripción y objetivos: Curso introductorio de contrapunto destinado al mejor conocimiento de la guitarra como instrumento polifónico. Objetivos específicos: Reconstituir estilísticamente estilos polifónicos vinculados al repertorio del instrumento. Contenidos: Las especies contrapuntísticas. (hasta 2 voces) Formas contrapuntísticas del Renacimiento español. La herencia de Josquin. Formas contrapuntísticas de la época isabelina. El tema cromático. Contrapunto armónico barroco: Suite, invención y fuga. Actividades: Análisis de obras de acuerdo a contenidos específicos. Realización de ejercicios escritos de acuerdo a contenidos específicos. Evaluaciones: Se evalúan mensualmente los ejercicios escritos ejecutados en la guitarra. Rúbricas: Conducción de voces, uso y resolución de la disonancia, retórica musical en administración de recursos melódicos y contrapuntísticos, reconstrucción de estilo, discurso sobre el quehacer, participación en clase. Posibles actividades a evaluar a lo largo del año: Abril: Adaptación de melodía tradicional para reconstitución del estilo vocal clásico. Cantus Firmus, trabajo en especies a 2 voces. Mayo: Reconstitución del contrapunto al estilo de Narváez, Milán, da Milano etc. Ciclo de Diferencias basadas en melodía tradicional. Junio: Reconstitución de Fantasía al estilo renacimiento español. Contrapunto imitativo. Agosto: Reconstitución de Fantasía al estilo Renacimiento inglés. El tema cromático Septiembre: Melotipo barroco. Contrapunto armónico. Movimiento de Suite. Octubre: Invención barroca. Noviembre: Pequeña fuga. Observaciones: De acuerdo a las capacidades individuales pueden realizarse ejercicios a más de 2 voces. |
Programa del Curso | CPTO351-300-1 2020-0.pdf |
Compartir |