| Institución | |
|---|---|
| Disponible desde | Segundo Semestre 2019 |
| Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
| Descripción | En la circunstancia actual de pérdida de 12 semanas de clases por paro y ocupación de la Facultad de Artes y luego por el clima de movilización social en todo el país, y dadas las condiciones de restricción horaria para el funcionamiento del recinto universitario, se plantea la posibilidad de establecer un mínimo de contenidos de cada curso con el fin de no perder el 2do semestre 2019. La idea no es interferir con vuestras opciones ante llamado a paro de la FECH. Siguiendo las sugerencias hechas en instancias de dirección de facultad y de alumnos que en ellas participan, se pretende simplemente ofrecer un espacio de crecimiento mutuo en el contexto social que se vive además de avanzar en los que nos corresponde como docentes y alumnos. Para aprobar la asignatura Análisis 8 se requerirá: 1. Haber realizado, entregado por escrito y obtenido una nota suficiente en un trabajo de análisis morfológico de al menos una obra musical contemporánea de cámara u orquesta de unos 10 a 15 min de duración que incluya: -una explicación de la metodología analítica, (pasos a seguir), -una fundamentación de dicha metodología en función de la obra, -una explicación de la elección de la obra en la perspectiva del propio interés creativo, -una hipótesis acerca del arco dramático trazado por la obra, -una hipótesis morfológica, -una hipótesis estructural, es decir, algún principio sonoro y/o conglomerado de elementos que le dan unidad, -una hipótesis metafórica o extra-musical de la obra si existiera. Si no existe, elaborar una posible razón. 2. Haber realizado una presentación oral de 20 minutos del trabajo análisis de obra mencionado del punto anterior con sus contenidos y haber obtenido una nota suficiente en dicha presentación. 3. Haber participado y haber obtenido una nota suficiente en la discusión del avance de los análisis de cada uno de los alumnos así como el propio progreso en dicho trabajo preparando clase a clase puntos de discusión (alternativas opuestas a discutir por todos los participantes) -problemáticas principales del análisis: cuáles serían las metodologías analíticas más pertinentes. -problemáticas acerca del sentido: si es pertinente preguntarse acerca del sentido de la obra. -problemáticas acerca del pathos: cuál sería el estado que busca la obra. 4. Haber obtenido nota suficiente en cada una de las actividades 1, 2 y 3 y haber aprobado un examen de consistente en mostrar antes una comisión el resultado de dichas actividades. La nota mínima para eximirse de rendir examen sera acordada por la comisión de examen. Cabe señalar que durante las 3 semanas lectivas del 2do semestre 2019, por diversas razones, no se realizó ninguna clase de esta asignatura. El programa del curso, redactado por el Prof. Pablo Aranda, está en los "materiales docentes" de la plataforma. |
| Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
| Compartir |